Recordista cubano del hectómetro Shainer  Reginfo se fuga en España

Havana
algo de nubes
25 ° C
25 °
25 °
93 %
2.1kmh
20 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
30 °
Dom
31 °

El velocista cubano Shainer Reginfo, recordista nacional y principal exponente de la velocidad en Cuba, abandonó con rumbo desconocido  la delegación cubana de atletismo que se hospedaba en un hotel en Guadalajara, España, donde se preparaba para los Juegos Olímpicos de París.

Reginfo estaba descartado de la cita olímpica tras una reciente lesión. 

La deserción de Reginfo fue confirmada por el medio Play Off Magazine de acuerdo a «múltiples fuentes».

El deportista «salió caminando del hotel a las 4:pm (hora española) de este jueves» precisó la publicación.

El pasado 1 de junio  Reginfo lograba 9.90 s en los 100 metros planos en el estadio de Salamanca, marca que le aseguraba el boleto a París  un tiempo con el que quebró el record nacional de 9.98 de  Silvio Leonard en 1977. «Aunque los 9.90 no han estado exentos de polémica debido las condiciones del estadio, irregularidades con el cronómetro en el tiempo de carrera, y anteriores y posteriores resultados del velocista, lo cierto es que la marca se oficializó pocas horas después por la Federación Internacional» indicó el sitio de noticias deportivas.

 El 29 de junio, se anunció la  lesión de Rengifo en un entrenamiento y su imposibilidad de asistir a la cita estival.

 Reginfo, de 22 años de edad, había logrado en su corta carrera una medalla de plata en el relevo de los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, un bronce en el Campeonato Mundial Juvenil del 2021 y oro en el Campeonato Iberoamericano del 2022, año en el que viajó a Oregón, Estados Unidos, a competir en el Campeonato Mundial.

«De esta manera, el principal talento de la velocidad en Cuba rompe cualquier vínculo con la Federación Cubana de Atletismo, debido a que se trata de un abandono de una delegación cubana en el exterior, lo que le imposibilitaría de representar a Cuba en eventos futuros», aseguró ese medio. 

En 2021 poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Tokio, se fugó en España el triplista cubano Jordan Diaz quien hace unas semanas y vistiendo por primera vez la camiseta española dio el tercer mejor brinco de la historia durante el Campeonato Europeo de Atletismo con 18,18 metros y viajará a Paris como un gran favorito al oro olímpico. 

Hace un año también decidió quedarse en España la discóbola cubana, medallista olímpica en Rio de Janeiro 2016, la villaclareña Denia Caballero, campeona mundial en 2015. En el Mundial de Doha 2019 fue plata  y oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2011.

En menos de un año Cuba se quedó sin sus dos principales referentes femeninos en esta prueba pues tras el Mundial de Oregón en 2022, Yaimé Pérez decidió tomar el avión con destino a Miami en lugar de La Habana. Pérez fue campeona mundial en Doha , oro en los Juegos Panamericanos de Lima y bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio donde por cierto hizo historia como la primera mujer abanderada de la delegación cubana.

El éxodo de deportistas cubanos de primer nivel sigue siendo impresionante, y la Federación de Atletismo se encuentra entre las más críticas.

Actualmente es dirigida interinamente por la miembro del COI y campeona olímpica de Moscú, Maria Caridad Colón, en lugar de Alberto Juantorena, que lucha por recuperar su salud en su hogar. El recordista mundial de salto alto y empresario, Javier Sotomayor, es el secretario general . El «Soto» vive entre La Habana y Madrid donde al parecer su hijo representará a España en la prueba de su padre. 

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+