¿Qué pasó con la jueza Melody González? Actualización de su caso de asilo en EE.UU.

Havana
nubes dispersas
23.2 ° C
23.2 °
23.2 °
100 %
1kmh
40 %
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
31 °
Mar
32 °

Muchos usuarios en redes sociales se han preguntado qué ha sucedido con la jueza Melody González Pedraza, expresidenta del Tribunal Municipal de Encrucijada, en Villa Clara, y responsable de la condena de cuatro jóvenes a prisión que no cometieron delito.

En una entrevista con el periodista Mario J. Pentón, el abogado Santiago Alpízar, representante de la organización sin fines de lucro Cuba Demanda, ofreció una actualización sobre el caso de la exjueza cubana, quien intentó ingresar a Estados Unidos a través del parole humanitario.

“Esta última audiencia estaba reducida al testimonio y la explicación que podían dar ante las preguntas que hiciera la respondente —que, en este caso, es Melody— a los informes que presentó Cuba Demanda, que fue un informe detallado de 27 páginas”, explicó Alpízar, en referencia a la audiencia celebrada el pasado 8 de mayo.

En esta nueva comparecencia ante el juez, el abogado aseguró que el informe presentado por Cuba Demanda —aceptado como prueba en el proceso— exponía las razones por las que debía negarse la solicitud de asilo presentada por González. Sin embargo, la exjueza también tuvo la oportunidad de presentar sus descargos (pruebas para demostrar la inocencia) y contar con un testigo que declaró a su favor.

Según el periodista, el testigo era primo de González y fue la persona que le presentó el parole humanitario. Además, anteriormente, habría amenazado con demandar a Pentón por revelar su nombre en redes sociales.

Alpízar también aclaró que los jueces que participan en estos procesos migratorios son jueces federales, nombrados por presidentes de Estados Unidos. “son jueces que tienen una función vitalicia, actúan con absoluta totalidad, con absoluta decencia, e imparcialidad”. Además, aseguró que a González se le han brindado todas las garantías para ejercer su defensa de manera satisfactoria.

“Se sabe del último reporte, que ella está satisfecha con lo que ella hizo en su defensa y pudo presentar todos los descargos posibles”, agregó Alpízar, quien destacó la imparcialidad del proceso. Aunque no estuvo presente en la audiencia, un representante de Cuba Demanda participó de forma virtual.

El abogado también explicó que González cometió en Cuba el delito de prevaricación. A pesar de ello, el Tribunal Supremo de Cuba, en una resolución reciente desestimó una solicitud de revisión del caso promovida por los familiares de los jóvenes condenados.

Actualmente, se sabe que la jueza está a la espera del fallo, y que el juez informó que podría tomarse hasta cuatro semanas para emitir su decisión. En caso de que le sea denegado el asilo, González tendría 30 días para apelar.

Además, se ha confirmado que al esposo de la exfuncionaria cubana ya se le negó el asilo y fue deportado a Cuba. No obstante, el abogado considera que este hecho no debería influir directamente en el caso de González.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+