Primeros migrantes llegan al temido “Alligator Alcatraz”

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Dom
32 °
Lun
31 °
Mar
31 °
Mié
32 °
Jue
32 °

El controvertido centro de detención “Alligator Alcatraz” construido en medio de un humedal de los Everglades, en Florida, ya se encuentra en pleno funcionamiento y ha recibido a su primer grupo de migrantes.

El primer grupo ha llegado a Alligator Alcatraz. Instalado en tiempo récord bajo el liderazgo del @GovRonDeSantis y en coordinación con @DHSgov e @ICEgov, Florida se enorgullece de facilitar la misión de @realDonaldTrump de hacer cumplir la ley de inmigración”, publicó en su cuenta de X la División de Manejo de Emergencias de Florida, confirmando así el inicio de las operaciones.

En la imagen que acompaña el mensaje, se observan dos camionetas estacionadas cerca de una puerta metálica que se presume forma parte de las instalaciones. Un individuo vigila la entrada, aunque no queda claro para qué agencia trabaja. La fotografía parece haber sido tomada al atardecer, reforzando el hermetismo alrededor del lugar.

La apertura de este centro, denominado de forma oficial “Alligator Alcatraz” por su ubicación remota y el ambiente hostil que lo rodea, se produce apenas días después de que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, prometiera su puesta en marcha.

Alligator Alcatraz registrará a cientos de inmigrantes ilegales criminales esta noche. Próxima parada: regresar al lugar de donde vinieron”, declaró Uthmeier, reafirmando la política migratoria de línea dura impulsada tanto a nivel estatal como federal.

Su secretario de prensa, Jae Williams, también confirmó la llegada de personas al lugar en declaraciones a The Associated Press: “Hay gente allí”, aunque sin precisar el número exacto de detenidos.

Ubicado en un antiguo aeropuerto usado para entrenamiento, el centro tiene una capacidad inicial para 3,000 detenidos, según el gobernador Ron DeSantis. La construcción tomó apenas ocho días y se ha dotado de un sistema de seguridad robusto: más de 200 cámaras, 28,000 pies de alambre de púas y 400 agentes a cargo de la vigilancia.

Sin embargo, el proyecto ha despertado múltiples preocupaciones ambientales y humanitarias. El centro se levanta en un ecosistema de alto valor ecológico, hogar de especies como caimanes y pitones, lo que ha generado alertas de organizaciones medioambientales.

A esto se suman inquietudes sobre las condiciones de detención y los derechos de los migrantes: el acceso a abogados, la posibilidad de recibir visitas familiares o la presencia de observadores independientes que supervisen el trato a los internos siguen siendo interrogantes sin respuesta.

Además, la celeridad con la que fue construido y la ubicación vulnerable en plena temporada de huracanes han alimentado las dudas sobre la seguridad estructural y el riesgo de inundaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+