Uno de los grandes rostros de las artes en Cuba, sin duda, es la primerísima actriz Verónica Lynn, quien con 93 años aún sigue como todo un referente de las artes dramáticas cubanas.
Esta labor ha quedado plasmada en papel con el libro “Verónica Lynn. Una vida en el arte”, una biografía que recoge la vida de una de las figuras más prominentes de la actuación en la Isla.
Escrito por la Dra. Yana Elsa Brugal Almanza, el libro fue presentado en la 33ª Feria Internacional del Libro de La Habana por la editorial En Vivo. La obra recoge los personajes que la actriz ha interpretado durante décadas de carrera en el teatro, cine, televisión y radio.
El texto consta de varias partes que, más allá de brindar una visión cronológica de la vida de Lynn, se acercan a la visión de la propia actriz sobre su trabajo. Se compone de siete apartados, y en tres de ellos hay un diálogo (a través de la lectura) con la propia actriz, a través de sus opiniones y conocimientos.
Verónica Lynn, nacida en 1931 en San Diego de los Baños, Pinar del Río, inició su trayectoria artística oficialmente en los años 50.
Fue en esa década donde primeramente conquistó el ámbito teatral con una amplia participación en numerosas obras hasta la década de los 60. En 1971, hizo su debut cinematográfico con gran éxito en la película “Una pelea cubana contra los demonios”, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea.
Volvió al cine en 1985 con el papel principal de Susana en “Lejanía” y, cuatro años más tarde, formó parte del elenco de la cinta “La bella del Alhambra” de Enrique Pineda Barnet. Su interpretación de Doña Teresa en la telenovela “Sol de batey” de 1985 le otorgó una gran popularidad a nivel nacional.
Se espera ver nuevamente a la actriz en la pantalla grande con el estreno de “Estrés”, la última película de la directora cubana Marilyn Solaya.