A pesar de haber sido víctima reciente de un robo en su vivienda en Matanzas, la periodista cubana Yirmara Torres Hernández mantiene su aprecio por su ciudad natal, destacando su belleza y la presencia del mar.
noticia relacionada: Roban en la vivienda de expresidenta de la UPEC en Matanzas
En una publicación más reciente aún en Facebook, Torres Hernández comparó a Matanzas con Ciego de Ávila, reconociendo que esta última tiene menos apagones, precios más bajos en las viandas y una mejor comunicación de la Empresa Eléctrica. Sin embargo, reafirmó su preferencia por Matanzas, enfatizando su atractivo estético y costero.
El post no deja de formar parte de la crítica reciente que la periodista cubana lleva en sus redes sociales con relación a su malestar con las cosas inmediatas que la afectan. En este caso y más que todo, como ha estado diciendo continuamente, la falta de respuestas por parte de la Policía Nacional Revolucionaria con relación al robo sufrido por ella.
La situación de inseguridad que experimentó Torres no es aislada. Informes recientes señalan un incremento significativo de la criminalidad en Cuba. Según el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC), en el primer semestre de 2024 se registró un aumento del 111% en los asesinatos, un 290% en agresiones y un 208% en robos en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento de la delincuencia se atribuye a la profunda crisis económica que atraviesa el país, caracterizada por la inflación, el desabastecimiento y la falta de recursos básicos. La escasez de alimentos, medicinas y servicios esenciales ha generado un clima de desesperación y vulnerabilidad entre la población, propiciando un entorno donde la criminalidad se ha vuelto más común.
La percepción de inseguridad se ha generalizado en diversas regiones de Cuba, sin distinción significativa entre ciudades. La Habana, Villa Clara, Guantánamo y Las Tunas han reportado incrementos alarmantes en los índices de criminalidad y violencia, particularmente en robos y asaltos.
Tampoco lo es la falta de comunicación y la nula respuesta por parte de la PNR que, sin dudas, ante el age de robos en el país, parece desbordada para resolver tantos delitos.
En este contexto, la distinción hecha por la periodista ex presidenta de la UPEC en la Atenas de Cuba, con su señalamiento a una ciudad «mejor» que otra se vuelve difusa, ya que la crisis y la inseguridad afectan a todo el país de manera uniforme. La experiencia de Torres en Matanzas refleja una realidad compartida por muchos cubanos, donde la belleza natural de una ciudad se ve opacada por los desafíos diarios de sobrevivir en un entorno cada vez más hostil.
A pesar de las dificultades, la resiliencia y el amor por su tierra natal llevan a personas como Yirmara Torres a seguir apostando por sus ciudades, esperando que, con el tiempo, las condiciones mejoren y se recupere la tan anhelada tranquilidad ciudadana.