La prensa oficialista cubana, a través de un reportaje reciente en Granma, ha admitido la relación directa entre la crisis económica y el aumento de la delincuencia en la Isla. Aunque en su característico lenguaje cauteloso, el periódico señala que las “complejas relaciones económico-sociales” y las “fuertes limitaciones de recursos” han impulsado una mayor vulneración de la legalidad y el orden.
El reportaje también destaca un aumento preocupante en el consumo y tráfico de drogas, especialmente entre los jóvenes.
Según Sierra Maestra, diario de Santiago de Cuba, más de 3.000 jóvenes en riesgo de cometer delitos han sido identificados, muchos de ellos desvinculados de la educación y el trabajo. Además, la fiscal provincial Arianna Toledo Esteva reconoció un alza en la participación juvenil en actividades relacionadas con drogas, tanto ilícitas como legales mezcladas con alcohol.
Un ejemplo reciente es el caso de dos hermanos de Contramaestre, condenados a 12 años de prisión por cultivar marihuana en su finca, logrando producir hasta 67 plantas. La cosecha incautada habría permitido fabricar más de 4.700 cigarrillos. Además, las autoridades han detectado operaciones más sofisticadas, como la incautación de más de un kilo de cocaína a un hombre en un ómnibus hacia La Habana, quien fue condenado a 13 años de prisión. Otro caso involucró a un viajero desde Surinam con 377 gramos de clorhidrato de cocaína, condenado a 15 años.
Aunque el Gobierno insiste en que Cuba es “abanderada” en la prevención y la educación, los ejemplos narrados revelan una severidad penal que no parece frenar el auge de delitos.
Y es que estos tienen lugar en toda Cuba, siendo los asesinatos, los asaltos y robos, los que más se conocen, por lo reiterado que resultan.
En Matanzas, en menos de 72 horas, se reportaron varios delitos que evidencian la crisis de seguridad que atraviesa el país.
La página oficialita Con Todos la Victoria reseña que, en los municipios de Matanzas y Cárdenas, seis personas fueron detenidas por robos con violencia y fuerza. Los hechos ocurrieron en zonas como el consejo 13 de Marzo y Boca Camarioca, donde individuos con rostros cubiertos amenazaban a custodios para sustraer vehículos o lo hacían directamente en la vía pública.
En Varadero, Jesús Rasiel Ojiber Estrada fue arrestado al ser descubierto portando una cuchilla en el bolsillo delantero de su pantalón. Por otro lado, en Pedro Betancourt, Yaliesky Martell Apolinario y Wilfredo Sánchez Hernández fueron detenidos tras encontrar en su vivienda 120 libras de carne de res, presuntamente producto de un robo. Yaliesky, con antecedentes por receptación, enfrenta mayores cargos.
En Unión de Reyes, las autoridades confiscaron una escopeta de fabricación artesanal encontrada en la vivienda de Rasiel Cepero Hernández, quien deberá responder por tenencia ilegal de armas de fuego. En otro caso en el mismo municipio, Alfredo Álvaro Guevara Álvarez fue capturado mientras portaba herramientas para cometer delitos, después de ser buscado por múltiples causas pendientes.
En Jagüey Grande, se recuperó una motorina robada, y se detuvo a Josuan Rodríguez Delgado y Lisdiane Clavet Mocega, quienes llevaban consigo una mochila con guantes, un cuchillo y otras herramientas. Finalmente, en Varadero, Elvis Lázaro Arcia Martínez y Yanciel Noel Reyes González fueron arrestados por arrebatarle a una mujer su cartera, que contenía un celular y dinero.
Estos incidentes reflejan cómo la crisis económica ha creado un caldo de cultivo para el aumento de delitos en Cuba, donde las autoridades parecen incapaces de contener la ola delictiva a pesar de su política de “tolerancia cero” frente a las ilegalidades. La inseguridad, lejos de disminuir, se convierte en una realidad cotidiana para los cubanos.
tal vez quieras leer: El Minint alerta sobre incremento de robos con violencia en Cuba