MINFAR declara fallecidos a los 13 desaparecidos tras explosiones en Holguín

Havana
algo de nubes
27.2 ° C
27.2 °
27.2 °
69 %
5.7kmh
20 %
Vie
29 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

“Es inaccesible el lugar del accidente y en consecuencia no existe posibilidad alguna de vida en el lugar”, informó este miércoles el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) para confirmar la muerte de 13 personas tras las explosiones ocurridas el pasado 7 de enero en un almacén militar del Ejército Oriental en el municipio holguinero de Rafael Freyre.

“Después de varios días de intenso trabajo, se pudo determinar que la posible causa que provocó el suceso está asociada a un fallo eléctrico provocado por un cortocircuito en el interior de la instalación”, detalló la nota del MINFAR tras días de absoluto silencio en torno a lo que ha calificado como un “accidente”.

“A partir de la complejidad extrema que existe en el terreno producto de las explosiones, los efectos de los gases acumulados y los severos daños ocasionados, así como el peligro real de derrumbes debido a las afectación estructural de la obra no se ha podido llegar hasta el lugar donde se encuentran los 13 compañeros que enfrentaron heroicamente el siniestro con el objetivo de evitar su propagación”, añadió el comunicado.

A partir de “los trabajos realizados y los análisis de los especialistas, la comisión ministerial creada por orden del ministro de las FAR para llevar a cabo la investigación correspondiente, junto a los  órganos de investigación competentes”, se determinó “el desenlace final del acontecimiento”.

De esta manera, las autoridades cubanas han declarado oficialmente como fallecidos al jefe de Estado Mayor de la gran unidad, Mayor Leonar Palma Matos; el jefe de Defensa Antiaérea de la gran unidad, Mayor Carlos Carreño del Río; el jefe de Brigada y Explotación de Obras, Segundo Suboficial Yoennis Pérez Durán; y el técnico en Mantenimiento y Conservación, Segundo Suboficial Orlebani Tamé Torres.

Asimismo, se dieron por muertos a los nueve reclutas que se encontraban pasando el Servicio Militar Obligatorio (SMO) en Holguín: Leinier Jorge Sánchez Franco, Frank Antonio Hidalgo Almaguer, Liander José García Oliva, Yunior Hernández Rojas, Rayme Rojas Rojas, Carlos Alejandro Acosta Silva, Brian Lázaro Rojas Long, José Carlos Guerrero García y Héctor Adrián Batista Zayas.

“Se informará oportunamente al pueblo el proceder para realizar las honras fúnebres de los mismos”, acotó la nota.

Lázaro Rojas, padre de uno de los 13 desaparecidos tras las explosiones en un almacén militar de Melones, en el municipio holguinero de Rafael Freyre, había confirmado este mismo miércoles, pero antes del MINFAR, la muerte de su hijo, de apenas 18 años de edad.

“Mi hijo querido, mi pedazo de mí, que en paz descansen tú y tus compañeros, que enfrentaron el peligro. Comparto mis condolencias con los familiares, los amigos y el pueblo solidarizado con esta perdida”, escribió desconsolado el padre de Brian Lázaro Rojas Long en el grupo de Facebook Revolico Freyre.

Además, con un profundo dolor, el señor destacó que este jueves 16 de enero hubiera cumplido 19 años. “El vacío, ese dolor de perder un hijo, no se quita nunca”, comentó destrozado.

Pese a la desesperación que inundó a los familiares de los cuatro oficiales y los nueve reclutas dados como desaparecidos, el MINFAR tardó más de una semana en declarar sus muertes de forma oficial.

Convenientemente, el anuncio del MINFAR llega justo cuando el gobierno cubano ha empezado a liberar presos políticos, como resultado de un acuerdo con Washington y de la mediación del Vaticano, y pese a que los “combatientes” desaparecidos fueron reportados como fallecidos por vecinos de la zona desde el primer día.

Anteriormente, las autoridades habían admitido extraoficialmente que era difícil que aparecieran con vida o que fuera posible iniciar su búsqueda pronto.

En tanto, este desastre, del que primero el gobierno dijo que fue provocado por un “incendio”, luego que fue “de origen tecnológico” y ahora que fue producto de un “fallo eléctrico”, ha reavivado la campaña de numerosos activistas y familias cubanas en contra del SMO.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+