Estas declaraciones ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades cubanas en la gestión de sus recursos humanos y materiales, especialmente en contextos donde la vida de jóvenes soldados está en juego.
Tras confirmar la muerte de 15 militares, entre ellos 9 reclutas del Servicio Militar, en la explosión ocurrida el 7 de enero en una unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias( FAR) en Holguín, el gobierno cubano decreto Duelo Oficial para este lunes.
Hace unos días, el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) declaró fallecidos a los 13 desaparecidos tras las explosiones en un almacén militar...
Desde la falta de preparación de los reclutas hasta la ausencia de respuestas claras, el incidente pone en evidencia la necesidad de reformas profundas. Mientras tanto, las familias de los desaparecidos siguen esperando justicia y respuestas, en medio de un silencio que solo agrava su dolor.
El internauta Edmundo Dantés Jr., en una reflexión publicada en Facebook, expresó lo que muchos piensan: “¿Por qué no están todos los periodistas de Holguín en Rafael Freyre cubriendo la noticia de las explosiones? ¿Por qué el presidente Díaz-Canel, un día entero después, no ha publicado nada sobre este hecho?”. Sus palabras resonaron en cientos de comentarios que apuntan al mismo problema: el silencio institucional y la falta de transparencia.
Mientras no se tomen medidas concretas para proteger a los reclutas, la historia seguirá repitiéndose. Y en cada tragedia, quedaremos con la impotencia de saber que estas muertes pudieron evitarse.