Lo de Melones en Holguín no fue un accidente, asegura experto

Havana
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
96 %
1kmh
20 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
30 °
Dom
26 °

El trágico incidente ocurrido en Melones, Holguín, el pasado 7 de enero, donde varios jóvenes reclutas, junto a sus oficiales superiores, perdieron la vida, no fue un accidente inevitable, sino el resultado de una grave negligencia, según afirma un capitán retirado de las Fuerzas Armadas consultado por 14ymedio. El exoficial, que prefirió mantener el anonimato, sostiene que «se violaron los protocolos» de seguridad establecidos para este tipo de situaciones.

El siniestro tuvo lugar en un complejo de túneles subterráneos destinados al almacenamiento de armamento. Según el capitán, estos depósitos cuentan con entradas monumentales, capaces de permitir el paso de dos tanques de guerra en paralelo, y puertas fabricadas con una mezcla de plomo, arena, hierro y concreto, conocida en la jerga militar como «liga antiatómica».

El exoficial enfatiza que, ante un incendio en instalaciones de esta naturaleza, el protocolo adecuado es la evacuación inmediata del personal y la intervención de especialistas en armamento y control de explosivos, así como de las fuerzas técnicas de extinción de incendios de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, en Melones, «a esos niños los mandaron a matar», lamenta, refiriéndose a los jóvenes reclutas que, sin pleno conocimiento del riesgo, fueron enviados al interior de los túneles.

Esta tragedia guarda inquietantes similitudes con el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas en agosto de 2022. En aquel entonces, un rayo impactó en un tanque de combustible, desencadenando un incendio de grandes proporciones. Numerosos bomberos y reclutas del Servicio Militar fueron enviados a combatir las llamas sin el equipo adecuado ni la preparación necesaria, lo que resultó en la muerte de 17 personas y más de 120 lesionados.

noticia relacionada: Decretan Duelo Oficial por víctimas de incendio en Matanzas

En ambos casos, la falta de protocolos de seguridad adecuados y la decisión de enviar a jóvenes inexpertos a situaciones de alto riesgo evidencian una preocupante negligencia por parte de las autoridades militares. Estas tragedias subrayan la necesidad urgente de revisar y reforzar las medidas de seguridad en instalaciones sensibles, así como de garantizar que solo personal debidamente capacitado y equipado enfrente emergencias de esta índole.

El capitán retirado concluye con una reflexión contundente: «El Gobierno nunca lo admitirá, pero ahí hubo negligencia. Daños materiales hubiera habido, claro, pero todas esas vidas pudieron haberse salvado. No se habría perdido ni una».

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+