Miles de cubanos recibirán el 2025 con apagón

Havana
nubes dispersas
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
94 %
2.1kmh
40 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
30 °

Para millones de cubanos, el inicio del 2025 será un recordatorio de un sistema en crisis que no solo afecta la calidad de vida, sino que también perpetúa la desesperanza en una nación acostumbrada a sobrevivir en la penumbra. La llegada del 2025 en Cuba estará marcada, una vez más, por la oscuridad.

La Unión Eléctrica (UNE) reportó que el déficit de generación eléctrica continuará afectando a la población durante los últimos días del año, dejando a millones de cubanos enfrentando la incertidumbre de pasar el 31 de diciembre sin luz. Este panorama sombrío es el resultado de averías masivas y la falta de combustible en un sistema electroenergético que opera al borde del colapso.

Según el informe más reciente de la UNE, ocho bloques de termoeléctricas están fuera de servicio, incluyendo unidades críticas en Nuevitas, Felton y Renté. Además, 79 centrales de generación distribuida permanecen sin operar por falta de combustible, lo que representa una afectación total de 692 MW. Estas limitaciones se suman a la disponibilidad reducida del sistema, que apenas alcanza los 1.660 MW frente a una demanda que supera los 3.000 MW en las horas pico.

La crisis energética, que afecta a la isla desde hace meses, se ha agravado con apagones prolongados en la mayoría de las provincias. Mientras tanto, La Habana, aunque no exenta de cortes, sigue recibiendo un trato preferencial en términos de suministro eléctrico.

La situación, lejos de mejorar, parece empeorar con cada reporte diario de la UNE. La entidad ha reiterado que los apagones no son considerados emergencias, calificándolos como un “estado de opinión”, lo que ha indignado aún más a la población.

La mayor probabilidad de cortes eléctricos ocurrirá hacia el interior del país. Hay varios poblados en el interior de Matanzas que están «sobreviviendo» con apenas 3 y 4 horas de corriente al día.

En Socorro y Pedroso, la familia de «Los Vidal» (se protege la identidad real de los integrantes de la misma y se le ha cambiado el nombre para evitar represalias) ya se prepara para lo que pudiera ser inevitable: que les quiten la luz el 31.

Gracias a la colaboración generosa de «alguien» desde Miami, ya tienen una planta para, si se les va la luz, alumbrarse y poner música.

Mientras, en Cienfuegos, Ana Rosa, se persigna a vivir la realidad que durante años lleva: vender la guardia del 31.

Con 57 años y sin familia, a Ana Rosa le da lo mismo 31 que 88 – dice – y se limitará como cada año a comer en familia, y luego irse a trabajar. Donde trabaja, por suerte, que es en el Hospital de Cienfuegos, nunca se va la corriente.

tal vez quieras leer: ¡Última hora!: Otro fuerte sismo sacude al oriente cubano

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+