Liberado Raúl Cruz León, el hombre que aterrorizó La Habana a finales del siglo pasado

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
69 %
6.7kmh
40 %
Jue
29 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
26 °

Raúl Ernesto Cruz León, ciudadano salvadoreño que sembró el terror en La Habana a finales de la década de 1990, ha sido liberado tras cumplir una condena de 30 años de prisión en Cuba, señala AP News.

En 1997, Cruz León fue arrestado y acusado de colocar artefactos explosivos en varios hoteles y centros turísticos de la capital cubana, incluyendo el Hotel Nacional, Capri, Tritón, Chateau-Miramar, Copacabana y el restaurante La Bodeguita del Medio. Estos atentados resultaron en la trágica muerte del empresario italiano Fabio di Celmo y lesiones a otras siete personas.

Inicialmente, Cruz León fue condenado a la pena de muerte por fusilamiento. Sin embargo, en 2010, su sentencia fue conmutada a 30 años de prisión tras un proceso de apelación, reseña por su parte CubaNet

Las autoridades cubanas han destacado que, aunque Cruz León ha cumplido su condena, los autores intelectuales de estos actos terroristas, como Luis Posada Carriles, han vivido y fallecido en Estados Unidos sin enfrentar la justicia, indicó EFE, por su parte.

Durante su juicio en 1999, Raúl Cruz León confesó haber sido reclutado por grupos anticastristas radicados en Miami, quienes le proporcionaron los explosivos y el entrenamiento necesario para llevar a cabo los atentados. Las autoridades cubanas presentaron estas confesiones como evidencia de una campaña orquestada desde el exterior para desestabilizar el país y dañar su industria turística.

La captura de Raúl Cruz León fue resultado de una intensa investigación por parte de los órganos de seguridad del Estado cubano, quienes lograron identificar y detener al salvadoreño el 4 de septiembre de 1997, pocos días después de los atentados. Su arresto y posterior juicio fueron ampliamente cubiertos por la prensa de la época, destacando la eficacia de las autoridades cubanas en la protección de la seguridad nacional.

Se señala que algunas de las declaraciones dadas por Cruz León, en aquel momento, les fueron dictadas por los órganos de la Seguridad del Estado; o que al menos le indicaron que lo hiciese, a fin de poder evitar la pena de muerte.

Tres años después de su arresto, tuvo lugar un tenso enfrentamiento entre el presidente de El Salvador, Francisco Flores, y el líder cubano, Fidel Castro, el 18 de noviembre de 2000, durante la X Cumbre Iberoamericana celebrada en Panamá.

El incidente se originó cuando El Salvador propuso una moción para condenar el terrorismo de ETA en España, presumiblemente encerrando una posterior condena a Cuba por darle refugio a esos terroristas.

Castro se opuso, argumentando que la declaración no incluía otras formas de terrorismo que afectaban a países como Cuba. Durante su intervención, Castro acusó al gobierno salvadoreño de proteger al anticastrista Luis Posada Carriles, a quien señaló como responsable de actos terroristas contra Cuba, con la inclusión en su mente, de lo hecho por Raúl Cruz León, quien ya por aquel entonces «gastaba» tras barrotes y fuertemente custodiado por sus captores, el título de hombre más odiado en Cuba.

Este intercambio fue uno de los momentos más tensos de la cumbre y reflejó las profundas diferencias entre ambos líderes respecto al terrorismo y la intervención en asuntos internos de otros países.

te recomendamos leer: “Empieza el nuevo año caliente”: Tiendas se niegan a aceptar MLC

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+