La revocación del parole humanitario por parte del presidente Donald Trump ha generado un sinfín de reacciones en redes sociales. Miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos bajo esta política podrían quedar en un limbo migratorio.
Sin embargo, otros han ido en modo ataque, algunos llegando a cuestionar a la cantante cubana La Diosa, quien llegó a Estados Unidos en enero de 2023 junto a su esposo, el productor cubano Rey el Mago, y la hija de ambos, Reychel, como beneficiaria del parole.
Después de que la Casa Blanca calificara de «ilegales» a las más de 500,000 personas que ingresaron gracias a esta política, aprobada durante la administración de Joe Biden, la cantante quiso dejar clara su postura.
“Esta familia es un ejemplo de a lo que se viene a este país: a trabajar, pagar taxes, no delinquir, no ser carga pública. Lo dejo claro para los habladores”, expresó en una publicación donde aparecía junto a su esposo, Reychel, y Axel, su hijo mayor de una relación anterior.
Muchos apoyaron su postura: “Diosa, deja que hablen, tú has demostrado que eres una luchadora junto a tu familia”, “Una mujer valiente, con deseos de comerse el mundo y salir adelante. Un abrazo inmenso”, “Bravo, caray. Yo, desde que llegué en 1995, hice y sigo haciendo lo mismo”.
Incluso, ante quienes señalaban que la política de Trump no diferenciaba entre quienes vivían honradamente y aquellos con antecedentes criminales, la cantante pidió calma: “Haz las cosas bien, estarás bien”.
Anteriormente, el periodista Mario J. Pentón había defendido a La Diosa durante una transmisión en vivo en la que abordaba el tema del parole humanitario. En la misma, criticó duramente a quienes se alegraban de la revocación de esta medida y atacaban a la cantante.
“¿Cuál es tu problema con La Diosa? La Diosa es una mujer que trabaja, una mujer que hace su esfuerzo, que está echando pa´ lante en este país, cuál es tu problema con La Diosa. ¿Es una delincuente La Diosa? No, es una mujer trabajadora”, enfatizó.
A pesar de la controversia, según lo que han señalado algunos especialistas, la cantante no debería verse afectada por la revocación, ya que lleva más de dos años en el país y, en varias ocasiones, ha asegurado a sus seguidores que está a la espera de su residencia.
Por otro lado, expertos estiman que son alrededor de 26,000 cubanos que ingresaron al territorio estadounidense después de marzo de 2024 los que quedarían desprotegidos, pues no habrían cumplido el año de permanencia requerido para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano (CAA por sus siglas en inglés).