En un contexto de crisis alimentaria en Cuba, los huevos dominicanos se han convertido en una salvación para muchos cubanos, y su presencia en el mercado ha crecido considerablemente.
Según se ha dado a conocer recientemente por el portal Diario Libre, la República Dominicana exportó cerca de un millón de huevos a Cuba en una sola semana, mostrando cómo este producto ha inundado las tiendas cubanas, en especial en La Habana.
La escasez de producción avícola en la isla, que pasó de producir cinco millones de huevos diarios en 2020 a apenas 2,2 millones en 2023, ha obligado al gobierno cubano a buscar soluciones en mercados internacionales, y los avicultores dominicanos han sido unos de los principales proveedores.
El auge de las exportaciones de huevos dominicanos hacia Cuba comenzó en junio de 2023, con un valor inicial de 1,5 millones de dólares. En los primeros ocho meses de 2024, esta cifra se disparó hasta los 5,2 millones de dólares, lo que representa un crecimiento vertiginoso del 1858,4% interanual. Este aumento ha permitido que los huevos dominicanos se comercialicen en tiendas estatales en Moneda Libremente Convertible (MLC), como en el conocido centro comercial La Época de La Habana.

La Asociación de Productores Avícolas de República Dominicana (ADA), bajo la dirección de Gregory Marte, ha manifestado su interés en continuar incrementando estas exportaciones. Según Marte, el mercado cubano es atractivo y las empresas dominicanas están trabajando para mejorar la logística de transporte, lo que permitiría una mayor eficiencia en la entrega del producto. Sin embargo, actualmente los huevos se están exportando de forma poco rentable desde los puertos de Haina Oriental y Caucedo, pero se espera optimizar los envíos desde Puerto Plata en el futuro.

El contexto detrás de esta bonanza de exportaciones se encuentra en la debacle del sector avícola cubano. La falta de piensos y agua, sumado al envejecimiento de las gallinas ponedoras, ha hecho que la producción de huevos en Cuba se desplome.
En algunas provincias, como Holguín, se han sacrificado decenas de miles de gallinas debido a la imposibilidad de mantenerlas. Esta situación ha obligado al gobierno a recurrir a proveedores internacionales como República Dominicana y Colombia. De hecho, desde marzo de 2024, Colombia también ha comenzado a exportar huevos a Cuba, con la expectativa de llegar a los 40 millones de unidades al cierre del año.
La demanda de huevos en Cuba ha sido tan dinámica que una de las compañías dominicanas llegó a enviar casi un millón de huevos en una semana. Esta demanda desmedida ha llevado a los cubanos a buscar los productos en tiendas como La Época, donde los huevos se venden a precios relativamente accesibles en comparación con el mercado negro, donde un cartón puede costar hasta 3.000 pesos cubanos (unos 9,5 dólares).
A medida que la crisis alimentaria cubana continúa, los huevos dominicanos han llegado para quedarse. Con 14 compañías dominicanas ya autorizadas para exportar a Cuba, y el interés creciente de ampliar el negocio al pollo y otros productos, parece que la presencia dominicana en la canasta básica cubana seguirá expandiéndose, ofreciendo un respiro a los cubanos ante la escasez local. Mientras tanto, el huevo, un alimento esencial en la dieta cubana, sigue siendo un producto de lujo para muchos en la isla.
tal vez quieras leer: Cuba importa hasta los huevos, pero Díaz-Canel pide a los cubanos que «luchen su yuca» (como taínos)