A tenor con el creciente sector privado en Cuba quizá algunos negocios privados se animen a bajar sus precios durante los días del Black Friday, aunque parece poco probable de acuerdo a la dinámica de los precios en estos establecimientos y sobre todo a su casi permanente alza.
El Black Friday se celebrará el 29 de noviembre alrededor del mundo y si algún negocio en Cuba se anima a sumarse a este fecha estará sentando un precedente en el sector privado que podría ser repetido por otros establecimientos del circuito de los emprendedores.
El gobierno de Díaz-Canel ha permitido el crecimiento de estos negocios ajenos al control de Estado ante la grave crisis que vive el país, una de las peores, por no decir la peor, desde 1959. Recordemos que a su llegada al poder el fallecido Fidel Castro eliminó de raíz este tipo de prácticas comerciales y la mayoría de los dueños de estos negocios se fueron hacia Estados Unidos.
Recientemente el gobierno multó a varios Mypimes por «violar» los precios topados para diversos productos por un valor de 6 000 millones de pesos.
Lourdes Rodríguez, viceministra de Finanzas y Precios, dijo al diario oficialista Granma que Las medidas fueron resultado de una investigación en la que se confirmaron “violaciones de carácter grave en precios”.
«También se detectó la venta de productos en mal estado», añadió.
El Black Friday es una fecha muy esperada a nivel mundial porque un gran número de marcas y negocios rebajan considerablemente el precio de sus productos lo que genera un gran interés y volumen de compras por los clientes tanto en las tiendas físicas como en gigantes como Amazon.
En Cuba el gobierno ha criticado sistemáticamente lo que hacen llamar el consumismo capitalista y el colonialismo cultural, lo que relacionan con las prácticas mercantiles de Occidente.