Feminicidio en Ciego de Ávila: Encuentran asesinada a una mujer desaparecida en Violeta

Havana
nubes dispersas
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
58 %
9.8kmh
40 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °

La violencia de género vuelve a teñir de luto a Cuba tras confirmarse vías redes sociales el presunto feminicidio de Julia Salvadora Segura Guerra, una mujer residente en el municipio Primero de Enero (Violeta), en la provincia de Ciego de Ávila. Su cuerpo fue hallado sin vida y enterrado en el patio de la vivienda que compartía con su esposo, principal sospechoso del crimen.

La noticia fue dada a conocer por el activista Guillermo Rodríguez Sánchez en su cuenta de Facebook. Guillermo, quien por su labor de activismo se ha ganado por derecho propio el ser considerado una fuente creíble, había reportado la desaparición de la víctima un día antes. Según su publicación, Julia fue asesinada con múltiples puñaladas, lo que evidencia la brutalidad del ataque. El presunto homicida ya se encuentra detenido y las autoridades se encuentran investigando en el lugar de los hechos para esclarecer lo sucedido.

El presunto feminicidio ha generado una oleada de indignación y tristeza en la comunidad de Ciego de Ávila y más allá. Muchos comentarios en la publicación lamentan la creciente ola de violencia en el país, mientras otros piden penas más severas para este tipo de crímenes.

«Dios mío, la conocí, yo nací en Violeta, pobrecita», comentó una internauta, visiblemente consternada. Otro usuario reclamó que «esperemos que sobre el caiga toda la fuerza de la ley, y sea condenado con la sentencia de pena de muerte o cadena perpetua».

Algunos expresaron nostalgia por tiempos pasados, cuando se percibía mayor seguridad en Cuba. «Unos años atrás pensábamos que Cuba era un país tranquilo… ahora ya se ha hecho cotidiano este tipo de hechos», lamentó una usuaria.

El dolor y la impotencia reinan entre familiares y amigos de la víctima, quienes agradecieron a quienes colaboraron en la búsqueda. «Es triste tener que encontrarla así… a veces preferiríamos que fuera una falsa alarma», escribió uno de los allegados.

«Cuando las leyes con los criminales de esta envergadura sean más duras… entonces se lo pensarían mejor antes de arrancar la vida a otra persona», opinó una internauta, haciendo énfasis una vez más en el llamado punitivismo, que ciertamente no es la mejor solución para enfrentar este flagelo feminicida.

El clamor por justicia

El caso de Julia Salvadora Segura Guerra se suma a una preocupante lista de feminicidios que han sacudido la isla en los últimos meses. Cada vez son más las voces que exigen cambios en las leyes para garantizar mayor protección a las mujeres.

En lo que va de 2025, Cuba ha registrado varios feminicidios, según informes de plataformas independientes como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo. Estas cifras reflejan una preocupante tendencia de violencia de género en la isla.​

Casos en Ciego de Ávila y Camagüey

El 28 de enero, en Ciego de Ávila, Yaritza Chávez fue asesinada en su hogar por su expareja y padre de su hija menor. El agresor utilizó un arma de fuego industrial.

En Camagüey, por su parte, el 2 de febrero, Cristina Guerra, de 54 años, fue baleada en su vivienda en la comunidad de San Antonio, municipio de Vertientes, por un agresor no identificado. Mientras que el propio Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, Marialedys Abad Morgado, de 55 años, fue asesinada por su expareja, quien se encontraba de permiso penitenciario en el momento del crimen.

noticia relacionada: Nuevo feminicidio sacude a la isla. Otro preso que salió de pase es el victimario

Otros casos relevantes

Además de los mencionados, se han reportado otros feminicidios en diferentes provincias. En Holguín, Alianna Laborde Díaz, de 32 años, fue asesinada por su expareja en su lugar de trabajo el 3 de febrero. En Artemisa, Julia Safón Álvarez, de 61 años, fue apuñalada mortalmente por su pareja el 7 de enero. En La Habana, una mujer identificada como Bertha fue asesinada por su nieto el 11 de febrero. ​

Todos estos incidentes han intensificado las demandas de colectivos feministas y de la sociedad civil para que el gobierno cubano declare un estado de emergencia por violencia de género y promulgue una ley integral contra la violencia machista. Actualmente, el feminicidio no está tipificado como delito específico en el Código Penal cubano, lo que dificulta una respuesta legal adecuada a estos crímenes. ​

La persistencia de estos casos subraya la urgencia de implementar medidas efectivas para proteger a las mujeres en Cuba y garantizar su seguridad y bienestar.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+