Recientemente se estrenó en YouTube una película que redefine el concepto de cine independiente. Dirigida, escrita, producida y editada por el cineasta cubano Pidio Vives, “Yusimí” cuenta con la actuación del fallecido actor cubano Alexis Díaz de Villegas, en lo que podría ser su última participación cinematográfica.
Así llega “la película menos esperada del año”, “Yusimí”, que tuvo que esperar cinco años para ver la luz. Este largometraje logró sobrevivir a las múltiples crisis que han marcado a Cuba en los últimos años, incluyendo la pandemia de COVID-19, la coyuntura energética, e incluso la prolongada crisis estructural que afecta al país.
Sin un guion predefinido, presupuesto o permisos oficiales, la película se rodó en diversas locaciones de La Habana, como la emblemática Casona de Línea y varias casas prestadas. Con una narrativa irreverente basada en “hechos reales”, “Yusimí” retrata una historia tan única y llena de locura como el proceso detrás de su creación.
La sinopsis oficial describe la trama de manera sencilla pero intrigante:
“Yusimí (una joven modelo en medio de una terrible depresión) decide poner fin a su relación con su novio Héctor luego de que este le pegara un chicle en la cabeza después de hacerse la Keratina. Héctor (un joven poeta sin inspiración) por su parte hará hasta lo absurdo por recuperar al amor de su vida”.
Además de su estreno digital, el filme tuvo una presentación presencial en Madrid, España, a cargo de una de sus actrices, Sirya Arias, quien interpreta a Juana.
El proyecto comenzó en 2019, cuando Pidio Vives se lanzó a esta aventura junto a Eldys Ortiz, encargado de la fotografía.
A lo largo de tres años, las escenas tomaron forma de manera espontánea, sin seguir un guion establecido. Cada secuencia fue escrita, ensayada y grabada gradualmente, muchas veces bajo condiciones discretas debido a la ausencia de autorizaciones oficiales.
El reparto cuenta con las actuaciones de Sandra Castillo, Sirya Arias, Brian Estévez, Carlos Pérez, Yindra Regueifero, los hermanos Miguel Antonio y Miguel Alejandro Stuart, además del propio Pidio Vives. Destaca la contribución especial de Alexis Díaz de Villegas, cuya participación añade un valor emocional, al tratarse de una de sus últimas interpretaciones antes de su fallecimiento en 2022.