Estados Unidos responde a las acusaciones de Díaz-Canel sobre los apagones en Cuba: “No somos responsables”

Havana
algo de nubes
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
94 %
1.5kmh
20 %
Dom
32 °
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
30 °

Cuba insiste en que el culpable de todos sus males es los Estados Unidos. Este señala que, si Cuba le solicita ayuda energética, ellos estarían dispuestos a brindársela.

La crisis energética que enfrenta Cuba desde hace varios días ha sido atribuida por el régimen cubano al embargo estadounidense, una narrativa que ha sostenido el gobierno de la Isla ante las dificultades que atraviesa el país. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha rechazado enérgicamente estas acusaciones, afirmando que no tienen ninguna responsabilidad en los prolongados apagones que han sumido a gran parte de la población cubana en la oscuridad.

En una conferencia de prensa celebrada el 21 de octubre de 2024, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, enfatizó que «Estados Unidos no es culpable de los apagones» y añadió que la situación energética en Cuba responde principalmente a una gestión ineficiente por parte del régimen cubano.

Jean-Pierre explicó que, aunque la administración de Joe Biden monitorea de cerca la situación en la Isla y está preocupada por el impacto humanitario que los apagones podrían tener en la población cubana, no hay evidencias que sugieran que las sanciones estadounidenses hayan provocado la crisis eléctrica.

En respuesta a estas declaraciones, el régimen cubano, a través de Johana Tablada, subdirectora para Norteamérica del Ministerio de Relaciones Exteriores, arremetió en sus redes sociales contra las palabras de Jean-Pierre, fuera en Twitter o en Facebook, reiterando el argumento de que las sanciones económicas impuestas por Washington desde 2019 afectan directamente al sector energético cubano. Según Tablada, estas sanciones han complicado la adquisición de combustible y repuestos para la infraestructura eléctrica del país, que ya enfrenta serios problemas debido a décadas de desinversión y deterioro.

A pesar de que el régimen cubano insiste en culpar al embargo por los apagones, el gobierno de La Habana no ha solicitado formalmente asistencia a Washington para aliviar la crisis energética. Jean-Pierre aseguró que, de producirse una solicitud de ayuda, la administración estadounidense evaluaría los pasos a seguir, tal como lo hizo en 2022 tras el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas, donde Estados Unidos brindó asesoría técnica y asistencia material.

La crisis eléctrica de Cuba se ha profundizado en los últimos meses debido a una combinación de factores, entre los que se destacan el deterioro de las viejas plantas termoeléctricas, la falta de mantenimiento y la caída de los suministros de combustible provenientes de Venezuela y México.

Las termoeléctricas, que son la principal fuente de generación eléctrica en la Isla, operan con equipos que en muchos casos llevan más de 40 años en funcionamiento, lo que las hace altamente ineficientes y propensas a fallas.

El gobierno de Díaz-Canel ha tratado de mitigar la situación con la importación de patanas generadoras de energía desde Turquía, pero esto no ha sido suficiente para garantizar un suministro eléctrico estable. Mientras tanto, gran parte de la población cubana continúa soportando apagones de hasta 72 horas consecutivas, lo que ha generado protestas en varias provincias del país.

Aunque EE.UU. no descarta brindar asistencia, las autoridades cubanas no han dado señales de estar dispuestas a pedirla. A pesar de ello, Washington continúa monitoreando de cerca la situación, en especial por el impacto que esta crisis podría tener en la ya frágil situación humanitaria que enfrenta la Isla.

te recomendamos leer: Descubrimiento de pozo de petróleo despierta esperanzas en gobierno cubano para aliviar crisis energética

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+