El sueño mexicano: cubanos que cambiaron la ruta hacia Estados Unidos por un nuevo hogar

Havana
cielo claro
18.2 ° C
18.2 °
18.1 °
100 %
0.5kmh
0 %
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
26 °
Mar
23 °
Mié
27 °

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha transformado drásticamente el panorama migratorio en la región. En tan solo un mes de mandato, sus políticas de mano dura y las restricciones al asilo han obligado a muchos migrantes, incluidos cubanos, a replantearse su destino final. Para algunos, el anhelado “sueño americano” se ha convertido en el “sueño mexicano”.

La historia de Angelica Delgado, arquitecta cubana de 23 años, es ilustrativa de este cambio. Según informó la revista Fortune, Delgado voló hacia México en diciembre con la intención de pedir asilo en Estados Unidos. Sin embargo, las órdenes ejecutivas de Trump clausuraron esa posibilidad y la obligaron a buscar refugio en México. Hoy, ella y su pareja, médico de profesión, sobreviven con trabajos precarios, lejos de sus campos de especialización.

Este viraje en el destino de muchos migrantes está creando un fenómeno inesperado: el afianzamiento de México como país receptor, no solo de paso. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha registrado un incremento abrupto de solicitudes de asilo en enero de 2025, reflejando cómo la frontera norte ya no es la única meta. México se está convirtiendo en la alternativa viable para quienes temen la deportación o simplemente se han cansado de esperar.

Este cambio es visible en otras historias de cubanos que hallaron en México algo más que un camino hacia el norte. Yadira Valladares, quien pretendía llegar a Estados Unidos, se enamoró de México y decidió quedarse. Hoy es la “reina de la torta cubana” en Monterrey, donde fusiona los sabores de su tierra natal con la gastronomía local. Su historia, publicada por nosotros en Cuballama, es testimonio de cómo algunos migrantes optan por transformar su estancia temporal en un futuro permanente.

El caso del venezolano Harry Luzardo, citado también por Fortune, es otro ejemplo de cómo México se ha convertido en el plan B. Tras vagar por Sudamérica sin hallar estabilidad, Luzardo se vio obligado a buscar asilo en territorio mexicano, donde, al menos por ahora, se siente “bien”.

Si bien estas historias muestran resiliencia y adaptación, también evidencian los retos de la migración en tiempos de incertidumbre. México, tradicionalmente visto como un puente, ahora se está convirtiendo en destino. No por deseo, sino por necesidad. La pregunta es si el país está preparado para este cambio de rol.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+