El Rey León a sus padres tras ser subcampeón olímpico: “¿Cómo les pago?”

Havana
cielo claro
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
90 %
3.1kmh
0 %
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
30 °
Dom
31 °
Lun
27 °

El voleibolista cubano Wilfredo León dedicó unas emotivas palabras a sus padres tras convertirse en subcampeón olímpico con Polonia el pasado fin de semana en París. 

“¡Una experiencia más en mi carrera! Gracias Dios por permitirme tener estos ángeles llevando desde pequeño toda mi vida deportiva”, escribió en su cuenta de Instagram el nacionalizado polaco desde 2015, junto a una foto en la que aparece escoltado por sus padres.

Natural de Santiago de Cuba, aunque fuera de la isla hace una década, León tiene claro que ellos “son, fueron y serán siempre los grandes protagonistas” de la lucha por sus sueños. 

“¿Cómo les pago lo que se merecen?”, preguntó el deportista de 30 años y 2,02 metros de alto, que cargó sobre sus hombros a su país adoptivo para llevarlo a discutir la final olímpica este año por primera vez desde Montreal 1976.

El llamado Rey León o The Cuban King, que juega desde 2019 con la camiseta polaca, brilló sobre la ned de los recién concluidos Juegos Olímpicos de París 2024, donde fue el máximo anotador, con 103 puntos, y líder en Aces, con 15.

Al quedarse con la plata, como lo hiciera el también santiaguero Osmany Juantorena con Italia en Río 2016, León quedó a un paso de convertirse en el primer voleibolista de la isla en ganar una medalla de oro olímpica.

León integró la denominada “Generación de los Milagros”, que llevó a Cuba a conquistar la medalla de plata en el Campeonato Mundial de 2010, y, tras emigrar, jugó a nivel de clubes en países como Rusia, Qatar e Italia.

En varias ocasiones León ha contado que empezó a jugar voleibol cuando era un niño porque fue el modo que sus padres hallaron para mantenerlo alejado de las calles. A las 11, estaba jugando en torneos en el extranjero para la selección nacional junior. A los 14 empezó a entrenar con el equipo mayor y a los 17 era su capitán.

En 2013, le dijo a las autoridades cubanas que ya no jugaría para la selección nacional y pidió permiso para mudarse a Europa. Pero el gobierno tardó un año en entregarle su pasaporte para poder viajar a Polonia, lo cual sucedió a principios de 2014.

León junto a su esposa. Foto: Instagram/Wilfredo León.

En 2011 conoció por internet a una joven polaca que quería hacerle una entrevista, Malgorzata Gronkowska. Se conocieron en persona en Polonia ese mismo año y varios después se casaron. Tienen tres hijos.

León ha relatado que tenía múltiples ofertas de ciudadanía después de dejar Cuba y algunas incluían una cantidad significativa de dinero. Sin embrago, eligió Polonia principalmente porque tenía una novia polaca y porque allí aman el voleibol.

León con sus hijos. Foto: Instagram/Wilfredo León.

A partir de la próxima temporada León, considerado durante mucho tiempo uno de los mejores jugadores de voleibol del mundo, estrechará todavía más sus vínculos con Polonia ya que integrará un club local, el Bogdanka Lublin.

Hace tres años fundó una academia para formar a menores de entre cuatro y 14 años en Torun, ciudad donde nació su esposa y donde el cubano es toda una celebridad. Allí es incluso copropietario de un club que creó en 2021.

Hoy, si bien es una de esas estrellas del vóley que, como Yoandy Leal, que juega para Brasil, y el propio Juantorena y Ángel Dennis, que han representado a Italia, están dispersas por todo el mundo, no olvida de dónde viene y cómo logró salir de la pobreza. El amor por sus padres es la mayor muestra de ello.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+