El Golfo de México, una vasta extensión marítima que baña las costas de Estados Unidos, México y Cuba, ha sido oficialmente renombrado como «Golfo de América» en Google Maps para los usuarios en Estados Unidos. Este cambio se implementó en respuesta a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, que instruía a las agencias federales a adoptar la nueva denominación en mapas oficiales y comunicaciones gubernamentales.
La orden ejecutiva, titulada «Restaurando Nombres que Honran la Grandeza Americana», argumenta que el Golfo de México es un «recurso económico floreciente» y una vía crucial para el comercio global, por lo que su nombre debe reflejar su importancia para Estados Unidos. Además del cambio de nombre del golfo, la orden también busca revertir la denominación de Denali, la montaña más alta de América del Norte, a su antiguo nombre, Monte McKinley.
Google, siguiendo su política de utilizar los nombres oficiales proporcionados por los gobiernos locales, actualizó su plataforma para reflejar este cambio. Para los usuarios en Estados Unidos, el cuerpo de agua ahora aparece como «Golfo de América», mientras que en México se mantiene la denominación «Golfo de México». En el resto del mundo, Google Maps muestra ambos nombres, con etiquetas que reflejan la denominación local correspondiente (ver foto de portada)
Esta práctica de Google no es nueva. La compañía ha adoptado enfoques similares en otras disputas geopolíticas. Por ejemplo, el cuerpo de agua entre Japón y Corea del Sur aparece como «Mar de Japón» en Japón y como «Mar del Este» en Corea del Sur. De manera similar, las fronteras de Cachemira se presentan de manera diferente según el país desde el cual se accede al mapa.
La reacción internacional a este cambio ha sido variada.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que México y la comunidad internacional continuarán refiriéndose a la masa de agua como el Golfo de México. En una carta dirigida a Google, Sheinbaum argumentó que el nombre «Golfo de México» ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII y que la denominación está respaldada por la Organización Hidrográfica Internacional y 12 tratados bilaterales entre México y Estados Unidos. La mandataria mexicana también pidió a Google mostrar un mapa antiguo de 1607 que llamaba «América Mexicana» a la región de Norteamérica, indica el diario español El Pais.
En Estados Unidos, mientras, la decisión ha generado opiniones divididas. Algunos ven el cambio como una afirmación del orgullo nacional y una forma de reconocer la importancia del golfo para la economía estadounidense. Otros critican la medida como innecesaria y potencialmente divisiva, señalando que el nombre «Golfo de México» ha sido utilizado durante siglos y es ampliamente reconocido a nivel internacional.
Este cambio de nombre también ha suscitado debates sobre la autoridad de un país para renombrar cuerpos de agua que comparten fronteras internacionales. Aunque Estados Unidos ha adoptado oficialmente el nombre «Golfo de América» para uso interno, es poco probable que la comunidad internacional adopte esta denominación, y el nombre «Golfo de México» probablemente seguirá siendo el estándar en mapas y documentos fuera de Estados Unidos.
tal vez quieras leer: Trump: Un día en la presidencia y ya se formó «el sal pa fuera»