La administración de Donald Trump informó este martes que Estados Unidos impondrá restricciones de visa a funcionarios de Cuba y otros países que tengan que ver con la explotación de mano de obra cubana, en especial en misiones médicas en el exterior.
“Anunciamos la expansión de una política existente de restricción de visas relacionada con Cuba que apunta al trabajo forzoso vinculado al programa de exportación de mano de obra cubana”, anunció en un comunicado el cretario de Estado, Marco Rubio.
“Esta política ampliada se aplica a los funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano, y a otras personas, incluidos los funcionarios de gobiernos extranjeros, que se cree que son responsables de, o están involucrados en, el programa de exportación de mano de obra cubana, en particular las misiones médicas de Cuba en el extranjero”, resaltó el cubanoamericano.
De igual manera, la nota del encargado de la política exterior estadounidense detalló que la sanción también se aplicará a los familiares directos de las personas asociadas con la explotación y el tráfico de mano de obra de ciudadanos cubanos.
“El Departamento ya ha tomado medidas para imponer restricciones de visado a varias personas, incluidos venezolanos, en virtud de esta política ampliada”, precisó el comunicado el recrudecimiento de las sanciones del actual ocupante de la Casa Blanca contra el régimen cubano.
“Cuba sigue beneficiándose del trabajo forzoso de sus trabajadores y las prácticas laborales abusivas y coercitivas del régimen están bien documentadas. Los programas de exportación de mano de obra de Cuba, que incluyen las misiones médicas, enriquecen al régimen cubano y, en el caso de las misiones médicas de Cuba en el extranjero, privan a los cubanos de a pie de la atención médica que necesitan desesperadamente en su país de origen”, expuso el documento.
Estados Unidos se ha comprometido a luchar contra las prácticas de trabajo forzoso en todo el mundo, por lo que pretende “promover la rendición de cuentas no sólo de los funcionarios cubanos responsables de estas políticas, sino también de los cómplices de la explotación y el trabajo forzoso de los trabajadores cubanos”, recordó Rubio en su declaración.
Por ende, estas sanciones de visados no solo afectarían a los funcionarios cubanos del Ministerio de Salud Pública y otros organismos, así como a las empresas que gestionan los contratos de profesionales cubanos en el exterior, sino también a representantes de los países donde existe actualmente colaboración cubana.