El gobierno de Estados Unidos rechazó “decenas de pasaportes” cubanos y no otorgó visas que habían sido gestionadas por dependencias del Estado cubano en los últimos días, según informó este viernes la Cancillería de la isla.
“Podemos confirmar que en las últimas horas el gobierno de Estados Unidos devolvió sin visar decenas de pasaportes y comunicó que se suspende el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias”, señaló a The Associated Press el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.
De acuerdo con el funcionario cubano, esta “decisión afecta directamente a intercambios bilaterales que estaban teniendo lugar en áreas de interés y beneficio mutuo para los pueblos de Cuba y Estados Unidos, como la cultura, la salud, la educación, la ciencia y el deporte”.
Suspensión mecanismo solicitud varias categorías visas de cubanos para intercambios con #EstadosUnidos podría ser la 6ta medida vs #Cuba en 1 mes de Marco Rubio frente Depto Estado. Deportistas y Escuela Nacional de Arte entre pasaportes devueltos.https://t.co/doUy37iyRI
— Johana Tablada de la Torre (@JohanaTablada) February 21, 2025
De hecho, también trascendió que la selección masculina cubana de baloncesto que se jugaba el boleto a la Americup 2025 no podrá efectuar su último partido clasificatorio en Puerto Rico, donde debía enfrentar al de casa, el próximo día 23 porque le fueron negadas o no otorgadas las visas.
La negativa se debería a una disposición de Estados Unidos de 2020 de rechazar la entrega de visas a países que no cooperen con la devolución de inmigrantes, apuntó a AP una fuente diplomática cubana de manera anónima.
Hay que recordar que en la mayoría de los casos, representantes de Cuba de áreas como cultura, educación o deporte viajan fuera de la isla con un pasaporte gestionado por sus empleadores y con los visados respectivos.
La mala mañana de mentir sigue siendo práctica de políticos de EEUU. La fábula sobre los supuestos ataques acústicos se ha descartado con fundamentos científicos, mientras que los intentos frecuentes por revivirla no descansan en evidencia, demostración o fundamento alguno.
— Carlos F. de Cossio (@CarlosFdeCossio) February 21, 2025
Los documentos popularmente denominados “pasaportes rojos”, son diferentes a ordinarios que usan los cubanos para viajes de carácter privado, conocidos como “pasaporte azul”, y que gestionan las personas ante las dependencias de Migración y Extranjería del Ministerio del Interior.
Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se volvieron tensas durante el primer mandato del presidente Donad Trump, que endureció las sanciones contra la isla con el fin de lograr un cambio de modelo político y en contraste con el acercamiento implementado por la administración de Barack Obama.
Con Joe Biden al frente de la Casa Blanca no hubo grandes cambios, pero fueron reanudados los vuelos de deportación hacia la isla.
El vicecanciller Fernández de Cossío dijo no tener comentarios cuando se le preguntó si ya se habían recibido vuelos en enero o febrero de deportaciones durante la gestión de Trump.
A principios de este mes el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó que la administración Trump estaba restableciendo una política dura hacia Cuba, para proteger a Estados Unidos y ayudar al pueblo cubano.