La Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a dos migrantes balseros cubanos en medio de un número creciente de cubanos llegando a los Estados Unidos, aunque por vías legales, en su inmensa mayoría.
Los dos balseros cubanos, que habían sido interceptados durante una interdicción de un barco frente a la costa de Florida, fueron devueltos a su tierra natal, Cuba. El compromiso inquebrantable de la Guardia Costera de «salvar vidas y prevenir la migración marítima ilegal» quedó evidente en esta operación.
En medio de la logística y los protocolos, la Guardia Costera de los Estados Unidos se tomó un momento para hacer una sentida súplica a todos los cubanos que contemplan el peligroso viaje a través del mar. Su mensaje en Twitter era simple pero profundo: «No se haga a la mar. No te arriesgues». Resonaba con la urgencia de la situación y los riesgos que implicaban estos peligrosos viajes.
En un intento por detener la creciente ola de migración marítima ilegal, la Guardia Costera de Estados Unidos ha adoptado una postura decisiva. Las recientes interdicciones de balseros cubanos frente a la costa de Florida han puesto de relieve una vez más los peligrosos viajes que emprenden los inmigrantes cubanos para llegar a las costas estadounidenses.
El creciente número de inmigrantes cubanos que intentan llegar a Estados Unidos ha sido siempre un motivo de preocupación para las autoridades estadounidenses.
Desde el 1 de octubre de 2022, los equipos de la Guardia Costera han interceptado a más de 6.500 balseros cubanos, un marcado contraste con las cifras de años fiscales anteriores:
6.182 migrantes cubanos en el año fiscal 2022
838 migrantes cubanos en el año fiscal 2021
49 migrantes cubanos en el año fiscal 2020
313 migrantes cubanos en el año fiscal 2019
259 migrantes cubanos en el año fiscal 2018
1.468 migrantes cubanos en el año fiscal 2017
5.396 migrantes cubanos en el año fiscal 2016
tal vez quieras leer: Casi 7.000 balseros cubanos interceptados por EEUU en 10 meses