Autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México detuvieron a diez migrantes cubanos y uno venezolano en el municipio de Tlacolula de Matamoros, en el estado de Oaxaca, según informó el periodista Mario Pentón a través de su blog.
De acuerdo con el reportero, los migrantes se trasladaban en un vehículo con vidrios polarizados y matrícula de Tamaulipas acompañados por dos coyotes que intentaban llevarlos hasta la frontera sur de Estados Unidos.
El agente Amadeo Velasco, citado por Pentón, explicó que los migrantes fueron descubiertos de manera fortuita, cuando los oficiales detuvieron el vehículo sospechoso.
“Los coyotes intentaron convencer a las autoridades de que los extranjeros eran turistas, pero las dudas se incrementaron cuando, al pedir los documentos de los migrantes, ninguno pudo proporcionar pruebas de su legalidad en el país”, detalló Pentón.
Los detenidos eran cinco mujeres y cinco hombres de nacionalidad cubana, quienes aseguraron que estaban en proceso de regularización a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, pero no presentaron los documentos correspondientes que validaban su trámite ni el número de folio que les daba un plazo para presentarse ante las autoridades migratorias.
A tenor con el INM, los migrantes cubanos no podían moverse fuera del estado donde estaban tramitando su solicitud de refugio.
Si bien está por determinarse al estatus migratorio de los migrantes, pero no serán deportados, ya que actualmente no existe un programa activo de repatriación para los cubanos.
Por ende, se espera que los migrantes permanezcan bajo la custodia de las autoridades mexicanas mientras se resuelve su situación.
Al mismo tiempo, los coyotes, identificados como M.J.P.O. y D.A.R., fueron arrestados y enfrentan cargos por trata de personas y tentativa de soborno, por lo que, de ser hallados culpables, los podrían pasar entre 5 y 15 años de cárcel.
Según el informe del INM, ambos detenidos trataron de evitar la revisión de documentos ofreciendo dinero a los oficiales.
Hay que recordar que, desde noviembre de 2021, cuando Nicaragua eliminó el requisito de visa para los ciudadanos cubanos, miles de migrantes han viajado al país centroamericanao para seguir una peligrosa ruta terrestre hasta Estados Unidos.
Pese a los riegos que conlleva hacer esta travesía mediante redes de tráfico de personas que operan en Cuba, Nicaragua y Estados Unido, y que cobran miles de dólares por atravesar Honduras, Guatemala y México, no pocos cubanos la han visto como una forma de escapar a la difícil situación económica y política que existe en la isla.
Lo anterior sigue sucediendo pese a que bajo la actual administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la frontera con México ha registrado los menores números diarios de cruces de migrantes.