Tras una semana de incertidumbre y preocupación, los empleados federales de Radio TV Martí y Martí Noticias han recibido noticias alentadoras: podrán regresar a sus puestos de trabajo a partir de este miércoles. Esta decisión llega después de que las operaciones de la emisora fueran suspendidas el pasado 15 de marzo, dejando a todo su personal en licencia administrativa y sin acceso a las instalaciones, señaló hace unos minutos el portal Café Fuerte
La suspensión de las transmisiones de Radio Martí, que se mantuvieron fuera del aire desde el 17 de marzo por primera vez en 40 años, generó una ola de críticas hacia la administración del presidente Donald Trump.
La medida de suspender las operaciones de Radio TV Martí fue parte de una orden ejecutiva firmada por Trump el 14 de marzo, que buscaba desmantelar la USAGM como parte de los ajustes presupuestarios y recortes implementados por su administración. Esta acción afectó a aproximadamente 50 empleados federales de la emisora, además de los conocidos como «contratistas».
La decisión de reanudar las operaciones de Radio TV Martí se produce en medio de fuertes críticas de la comunidad cubana y de agrupaciones de exiliados, así como de activistas disidentes dentro de Cuba, quienes consideraron el cierre de la emisora y sus plataformas digitales como un acto inexplicable de cancelación.
Café Fuerte señala además que la presión también llegó a congresistas cubanoamericanos, instándolos a restaurar los servicios informativos de la entidad. la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar condenó el cierre de estas emisoras, destacando su papel fundamental en la lucha contra la propaganda del régimen cubano. Salazar expresó su intención de dialogar directamente con el presidente Trump para abordar el tema y buscar soluciones que permitiesen la continuidad de las transmisiones.
Por su parte, el congresista Mario Díaz-Balart manifestó su preocupación por la medida y señaló que está en comunicación constante con la administración para explorar formas de revertir la decisión o encontrar alternativas que aseguren la comunicación con el pueblo cubano. Díaz-Balart enfatizó la importancia de mantener el apoyo a la causa de la libertad en Cuba.
Organizaciones como la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) también expresaron su inquietud, advirtiendo que el cierre de Radio Martí beneficiaría al régimen cubano al eliminar una fuente clave de información independiente para los ciudadanos de la isla. La FNCA instó al presidente Trump a reconsiderar la medida y restaurar los fondos necesarios para que la emisora continúe operando.
Desde dentro de la isla, el líder opositor cubano José Daniel Ferrer subrayó la necesidad de Radio y TV Martí para la promoción de la libertad y la democracia en Cuba, indicando que su cierre representa un golpe significativo para la oposición y la sociedad civil en la isla, señaló en un artículo La Vanguardia.
Además, organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros sin Fronteras, habían alertado que la eliminación de estas emisoras podría fortalecer a regímenes autoritarios al privar a las poblaciones de acceso a información libre y veraz.
te recomendamos leer: Cubanos empiezan a «autodeportarse»: ¿Temor a ICE o falta de información?