El Departamento de Estado de EE.UU. evitó responder a las preocupaciones de varios legisladores de Florida, indignados por la entrada legal al país de Manuel Menéndez Castellanos, conocido en Cienfuegos como «Manolito Miel de Purga». Menéndez Castellanos, un ex alto funcionario del Partido Comunista de Cuba y aliado cercano de Fidel Castro, fue visto llegando al Aeropuerto Internacional de Miami, lo que desató una ola de críticas entre la comunidad cubanoamericana, pues se conoció que es una llegada definitiva. Es decir: vino a vivir sus últimos días en Miami.
te recomendamos leer: Manolito Miel de Purga se va a vivir a Miami
Un grupo de legisladores, incluidos los congresistas cubanoamericanos María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez, y los senadores Marco Rubio y Rick Scott, enviaron una carta al Secretario de Estado, Antony Blinken, y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, exigiendo explicaciones sobre cómo Menéndez Castellanos pudo ingresar al país a pesar de su pasado comunista.
El grupo de legisladores exigió una revisión exhaustiva del caso para determinar si se respetaron las leyes estadounidenses al permitir la entrada de Menéndez Castellanos. Subrayaron la ironía de que un individuo tan cercano al régimen cubano, conocido por su rol en la represión del pueblo cubano, pueda disfrutar de una vida cómoda en Estados Unidos mientras muchos disidentes y víctimas del régimen enfrentan dificultades para obtener asilo o residencia en el país.
La carta cita la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) 212(a)(3)(D)(i), que prohíbe la entrada a los Estados Unidos de personas que han sido miembros de partidos comunistas o totalitarios.
Pese a la presión, el Departamento de Estado optó por no ofrecer comentarios específicos sobre el caso, escudándose en la confidencialidad que rodea los registros de visas, según lo estipulado por la ley estadounidense.
«No podemos comentar sobre casos individuales,» respondió el Departamento de Estado cuando se le consultó sobre la entrada de Menéndez Castellanos. Esta respuesta ha sido insuficiente para muchos, que consideran que se está permitiendo la entrada de individuos que, según las leyes estadounidenses, deberían ser inadmisibles.
El caso de Menéndez Castellanos pone de relieve un tema delicado en la política de inmigración de Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la admisión de exfuncionarios de regímenes totalitarios.
Justo en el día de ayer, la activista Diasniurka Salcedo daba a conocer la llegada a EE.UU., también por el aeropuerto de Miami, de otro individuo vinculado al régimen cubano.
«Que maravilla llegar a los EEUU después de haber comulgado con la Dictadura, de ser una Ciberclaria que desde las redes sociales defendía a capa y espada al régimen Opresor del pueblo de #Cuba,» comenzaba diciendo Diasnurka. Y luego añadía:
«Ahí tienen a Michel Jesús Romero Quesada, el Chivato y Seguroso de La Coloma que acaba de llegar a Miami cómo si nada con un Parole Humanitario puesto por sus familiares cómplices», y dijo que aunque Romero Quesada eliminó su cuenta de Facebook, existen «evidencias de su complicidad con el Castrismo.»