Cubanos podrán importar motores de barco más potentes

Havana
muy nuboso
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
73 %
4.1kmh
75 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
23 °

El Gobierno cubano ha aumentado hasta 60 caballos de fuerza (HP) la potencia de los motores de barco de pesca que podrán importar personas naturales.

Se trata de una medida que, según declaró el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, busca “garantizar la seguridad de la navegación y la vida humana en el mar”.

Asimismo, la nueva normativa pretende “el mejoramiento de las embarcaciones que se utilizan en la actividad de pesca comercial no estatal, por personas naturales cubanas y extranjeras, residentes permanentes en el territorio nacional”.

La medida ha entrado en vigor este 30 de julio, tras ser publicada en la edición extraordinaria número 41 de la Gaceta Oficial de la República la resolución de los ministerios del Transporte y de Finanzas y Precios que establece los requisitos y los procedimientos para poder entrar al país los citados motores.

De acuerdo con Rodríguez Dávila, esta medida responde a las solicitudes de habitantes de comunidades costeras cubanas, dedicadas tradicionalmente a la pesca.

El titular también precisó que la importación de motores más potentes se hará en correspondencia con las dimensiones y las características técnicas y constructivas de la embarcación.

Asimismo, el funcionario resaltó que se mantiene la obligatoriedad de obtener el permiso a través de las Capitanías de Puerto donde se encuentre inscripta la embarcación.

Hay que recordar que durante décadas el sector pesquero cubano ha estado marcado por la escasez de barcos estatales dedicados a la pesca de grandes proporciones, el excesivo control sobre los pescadores privados y el deterioro de las embarcaciones por falta de mantenimiento. 

En marzo de 2022, el Gobierno de la isla autorizó la importación de motores de lanchas de hasta 10 HP.

El cambio anunciado este martes se suma a la aprobación de la importación de vehículos a aquellas personas que tienen misiones en el exterior, un reclamo de hace años.

El pasado lunes el propio Rodríguez Dávila informó que se permitirá a las personas naturales importar ciclomotores y motocicletas de combustión de baja cilindrada, con o sin sidecar, tanto por la vía de pasajeros como por envío; así como triciclos eléctricos con capacidad superior a dos plazas o con capacidad de carga.

Igualmente, podrán ser comercializados en moneda nacional los vehículos en buen estado técnico que queden disponibles en el mercado cubano, entre ellos, los que concluyen su explotación en el turismo.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+