La embajada de China en La Habana anunció este fin de semana que, a partir del próximo 1 de enero, los ciudadanos cubanos estarán exentos de pagar tarifas al solicitar visas para el gigante asiático.
Según dijo el embajador chino en Cuba, Hua Xin, al dar a conocer la medida a través de la red social X, se trata de “un regalo de año nuevo para el pueblo cubano”.
En un mensaje de felicitación por el nuevo año y el 66 aniversario de la Revolución cubana, Hua aseguró estar “ impresionado” por “la hospitalidad, la amabilidad, la diligencia y el patriotismo del pueblo cubano”.
Además, el diplomático chino destacó que cree que Cuba “tendrá un futuro más brillante”.
Mis saludos y regalo del año nuevo para el pueblo cubano. 我为古巴人民送上新年问候和礼物。
— Hua Xin 华昕 (@EmbHuaXin) December 27, 2024
¡Sorpresa en el final! 惊喜在最后! pic.twitter.com/IlyWMDnsaK
Hua resaltó asimismo que en 2024 Cuba y China, que en 2025 celebrarán 65 años de relaciones diplomáticas, tuvieron una cooperación fructífera.
“Cuba se unió a nuestra gran familia del Brics como país socio y varios proyectos importantes entre ambos países han logrado avances significativos”, apuntó.
Hay que recordar que esta medida llega pocas semanas después de que el gobierno de Estados Unidos informara que está monitoreando “muy, muy de cerca” la expansión de la presencia militar china en Cuba.
De acuerdo con lo que dejó claro un vocero del Departamento de Estado a Martí Noticias tras salir a la luz un nuevo informe que muestra nuevos detalles de presuntas bases de espionaje de Beijing en cuatro puntos de la geografía cubana, “protegeremos nuestra patria y protegeremos nuestros intereses”.
El mismo funcionario recalcó que, en un intento por “proyectar y mantener su poder militar en todo el mundo”, China “seguirá intentando aumentar su presencia en Cuba y nosotros seguiremos trabajando para interrumpirlo”.
Una reciente investigación del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales detalló que cuatro instalaciones en Cuba podrían estar respaldando los esfuerzos de China para recopilar inteligencia en la región, particularmente sobre Estados Unidos y sus vecinos.
❌Echar culpa a los demás no puede aliviar sus propios crímenes.🇺🇸
— Hua Xin 华昕 (@EmbHuaXin) December 7, 2024
Las supuestas bases militares chinas en Cuba sólo existen en la imaginación de EE.UU.. Como todos saben, el rumor y la calumnia son tácticas habituales de EE.UU.. La cooperación China🇨🇳-Cuba🇨🇺 es abierta y justa. pic.twitter.com/Y0WNQjwzxq
El informe destaca el uso de bases antiguas que habrían sido modernizadas y otras construidas recientemente para operaciones de intercepción de señales, un componente clave en la recolección de información sensible.
Tras analizar una docena de sitios en la isla, el citado estudio reveló que las cuatro bases identificadas con más potencial de servir al espionaje chino están ubicadas en Bejucal, provincia de Mayabeque; El Salao, en Santiago de Cuba; El Wajay, en La Habana; y Calabazar, también en la capital.
Por su parte, la embajada china en Cuba ha calificado este informe como “de pura fantasía” y carente “de fundamento”. “China y Cuba son buenos amigos, buenos compañeros y buenos hermanos. La cooperación China-Cuba es justa, abierta y mutuamente beneficiosa. No apunta contra terceras partes”, acotó.
También la Subdirectora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Johana Tablada, insistió en que “no existen” bases chinas en Cuba.