La plataforma YoSíTeCreo en Cuba ha lanzado un llamado de alerta tras la desaparición de 19 personas en algún punto de la costa occidental de Cuba, entre las provincias de Artemisa y Mayabeque, en un suceso que involucra una presunta salida ilegal. Entre los desaparecidos se encuentra Melisa Odaisi Peraza, una joven matancera de 24 años, cuyo caso había cobrado notoriedad porque había sido reportada como «desaparecida» por su propia familia en circunstancias alarmantes.
Esta cubana fue reportada como desaparecida hace 20 días, y desde entonces, su familia ha estado sumida en una angustiosa búsqueda. Según esta, Melisa había viajado a La Habana para encontrarse con un hombre que conoció en línea, dejando a sus tres hijos pequeños, en casa.
Sin embargo, según informes recientes de la plataforma YoSíTeCreo, la joven no habría sido secuestrada o encerrada en la casa del hombre que presuntamente fue a visitar.
Según testimonios vistos en redes sociales y confirmados por la activista y periodista independiente Marta María Ramírez, la joven habría sido parte de un grupo que intentó salir de Cuba. La última vez que se supo de ella fue a través de una llamada hecha por ella a su familia en Cárdenas, donde mencionó estar junto a otros cubanos en una situación crítica: sin apenas cobertura telefónica, con baterías agotadas, escasez de agua y sin posibilidad de enviar su ubicación geográfica.
La plataforma YoSíTeCreo ha hecho un llamado urgente a las autoridades para que se movilicen y localicen al grupo desaparecido, enfatizando la grave situación en la que se encuentran. Presuntamente estarían en tierra, en algún punto entre Mayabeque y Artemisa, pero nada se sabe con certeza.
La desaparición de Melisa y del grupo de cubanos ha resonado en la comunidad, generando una ola de solidaridad y llamados a la acción en redes sociales, con más fuerza después que otra usuaria dijera que «están desaparecidos» en el mar.

Fotos y descripciones detalladas de Melisa han sido compartidas incesantemente, con la esperanza de que alguien pueda ofrecer información que conduzca a su localización. La familia ha proporcionado números de contacto para quien tenga información, mientras que activistas y plataformas siguen presionando por respuestas y por una acción efectiva de las autoridades.
Este suceso subraya la persistente crisis migratoria de Cuba, donde muchas personas se ven obligadas a enfrentar decisiones peligrosas con la esperanza de alcanzar un futuro mejor; desesperadas dentro de un contexto de violaciones a los derechos humanos y severas restricciones a las libertades en Cuba que empujan a muchos a tomar tales riesgos, más allá del evidente problema económico.
tal vez quieras leer: ¿Por qué Andrea Doimeadiós es la única artista joven que no quiere irse de Cuba?