Cuba aspira a cinco oros en París 2024, pero no creen que Mijaín López sea uno de ellos

Havana
muy nuboso
22.2 ° C
22.2 °
22 °
100 %
3.1kmh
75 %
Lun
22 °
Mar
27 °
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
21 °

¡¿Sorpresa?! Sports Illustrated vaticina que Mijaín López no obtendrá oro en 2024, pero otros cubanos pudieran dar la sorpresa

Cuba tiene grandes expectativas para los Juegos Olímpicos de París 2024. La isla aspira a conquistar cinco medallas de oro y terminar entre las primeras 25 naciones en la tabla final de posiciones, y aunque tiene grandes esperanzas de que el otrora abanderado de su delegación, el luchador Mijaín López logre una hazaña jamás lograda por ningún otro deportista, la prestigiosa revista deportiva Sports Illustrated no lo cree así.

Tras una destacada actuación en Tokio 2020, donde Cuba se ubicó en el decimocuarto puesto con un total de siete medallas de oro, tres de plata y cinco de bronce, la meta de cinco medallas doradas se presume ambiciosa.

La isla cuenta seguramente con los oros de sus luchadores y boxeadores. Dos de sus pronósticos dorados, Mijaín López y Luis Orta, pudieran no serlo según SI.

La revista ubica a Mijaín López tercero en su división de 130 kilogramos, por detrás del iraní Amin Mirzazadeh y del egipcio Abdellatif Mohamed.

Buena parte de este pronóstico pudiera sustentarse con el siguiente hecho: Mijaín renunció hace apenas unas horas a portar la bandera de la delegación cubana en los Juegos Olímpicos de París 2024 que se inauguran en apenas dos días. Esta decisión pudiera estar motivada por su deseo de no hacer quedar mal a la delegación.

tal vez quieras leer: ¿Podría estar lesionado Mijaín López? 

«El Gigante de Herradura» aspira a conseguir su quinto oro olímpico consecutivo, hazaña jamás lograda por ningún otro deportista, luego de dominar de manera apabullante a cada uno de sus adversarios en las citas estuvales de Beijing 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

López no acumuló puntos de clasificación y no será cabeza de serie, lo que significa que desde el mismo inicio pudiera verse cara a cara con el cabeza de serie número uno, Mirzazadeh, a quien el cubano ya derrotó – la única vez que se enfrentaron – por decisión de 8-0 en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Para Cuba, el principal escollo que tenía Mijaín era el turco Riza Kayaalp, quien no competirá en París 2024 por un presunto dopaje

Un oro que fue sorpresa en Tokío 2020, el del luchador Luis Orta, también le resulta esquivo en los pronósticos a Sports Illustrated. Orta quien se coronó campeón en Tokio 2020 en la categoría de 60 kilogramos, competirá ahora en la categoría de 67 kilogramos, y está previsto – según SI – quede por detrás de Hasrat Jafarov, de Azerbaiyán.

Por su parte, el campeón mundial en Belgrado 2023, el luchador cubano Gabriel Rosillo, tiene previsto el oro en la categoría de 97 kilogramos, según el pronóstico de la prestigiosa revista.

La lucha parece querer convertirse en el motor de las medallas de la delegación cubana, pero es este un deporte «traicionero», como todos los de combate, donde un mínimo error puede echar por tierra la preparación de cuatro años y cualquier pronóstico. Por suerte para todos, las pifias puede estar en los dos bandos, y tal y como Orta nos dio un oro imprevisto en Tokío, cualquier otro luchador o boxeador pudiera darle un alegrón inesperado a la delegación cubana.

Los «legionarios» en París 2024

Una delegación cubana que, a la vista de los fanáticos del deporte en la isla, no estará únicamente ceñida a aquellos que competirán bajo el pabellón cubano. No. Al menos otros 20 atletas cubanos, los llamados «legionarios», competirán representando a otras delegaciones en París 2024, y las medallas que estos alcancen se sentirán en Cuba como propias, por más que el Comité Olímpico Cubano y el régimen lloren, pataleen u obvien.

Entre las naciones que contarán con talento cubano se encuentran España, Turquía, Puerto Rico, Italia y Chile.

España presentará para París 2024 una delegación con tres figuras cubanas que aspiran a medallas: el triplista Jordan Díaz, la jabalinista Yulenmis Aguilar y el boxeador Enmanuel Reyes, quien buscará revancha contra Julio César la Cruz tras su derrota en Tokio 2020. De todos, el que más posibilidades tiene es Jordan, quien tendrá enfrente a otros dos ex colegas de Cerro Pelado: los triplistas Pedro Pablo Pichardo, quien competirá por Portugal; y Andy Díaz, quien lo hará por Italia. Los tres tienen altas probabilidades de subir al podio en París. ¿En qué orden? Solo la competencia lo dirá; y aunque el medallero se cuente como foráneo, los cubanos lo sentirán como propio.

El éxodo de atletas cubanos no solo es notable en deportes como el atletismo. También el boxeo, la lucha, el judo y el voleibol, nos permitirá ver en acción a figuras como Wilfredo León (Polonia), Yoandy Leal (Brasil) y Melissa Vargas (Turquía), todos ellos exintegrantes de la selección cubana del deporte de la malla alta. La lucha, por su parte, contará con destacados como Frank Chamizo (Italia) y los grequistas Yasmani Acosta y Néstor Almanza Jr. (Chile).

Otros dos deportistas cubanos, el canoísta Fernando Dayán Jorge y el pesista Ramiro Mora, han sido seleccionados para integrar el Equipo de Refugiados que competirá en París 2024.

tal vez quieras leer: Desestiman denuncia por agresión contra Mijaín López en Chile

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+