Las investigaciones en Sudáfrica han sacado a la luz múltiples casos de corrupción relacionados con pagos irregulares efectuados al régimen cubano, poniendo en entredicho la transparencia de los acuerdos bilaterales entre ambos países. Desde la compra de medicamentos sin aprobación sanitaria hasta el pago indebido a médicos y contratos cuestionables en el sector de defensa, los escándalos han generado un creciente malestar en la sociedad sudafricana y llamados a rendición de cuentas.
La compra de medicamentos: un negocio turbio
Uno de los casos más recientes y polémicos involucra la compra por parte del Departamento de Defensa sudafricano de 930 unidades del medicamento antiviral Interferón Alfa 2B Heberon, suministrado por Cuba durante la pandemia de COVID-19, según The Citizen.
El contrato, valorado en 33,4 millones de rands (aproximadamente 1,7 millones de dólares), se firmó después de que los medicamentos ya habían sido entregados y, además, sin la aprobación de la Autoridad Reguladora de Productos Sanitarios de Sudáfrica (SAPHRA). Esto significa que el medicamento no contaba con el aval necesario para su importación y uso en el país.
Para colmo, la compra no se realizó mediante un proceso de licitación pública y, al descubrirse las irregularidades, la mayor parte de los medicamentos fue devuelta a Cuba tras una orden judicial, sin que Sudáfrica recuperara el dinero invertido en la transacción.
Noticia relacionada: Sudáfrica exige devolución de tres millones de dólares a Cuba por lote de interferón
Médicos cubanos con salarios fantasmas
Otro escándalo se destapó en 2020, cuando Sudáfrica contrató a 28 médicos cubanos para reforzar su sistema de salud en plena pandemia. Sin embargo, siete de estos profesionales continuaron recibiendo salarios durante un año después de haber regresado a Cuba, lo que representó un desembolso indebido de 3,9 millones de rands (aproximadamente 225.000 dólares).
Las autoridades sudafricanas han señalado que esto se debió a errores administrativos, pero la falta de supervisión y los retrasos en la recuperación de los fondos han levantado sospechas sobre la posible complicidad de funcionarios en la ejecución de los pagos.
Proyecto Thusano: millones de dólares para Cuba
Uno de los acuerdos más cuestionados entre Sudáfrica y Cuba es el Proyecto Thusano, firmado en 2014 entre el Ejército sudafricano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Este acuerdo permitió que técnicos cubanos fueran contratados para la reparación de vehículos militares de Sudáfrica, generando más de 100 millones de dólares en beneficios para el régimen de La Habana.
Sin embargo, investigaciones recientes revelaron que Sudáfrica ha gastado más de 1.000 millones de rands (unos 72 millones de dólares) en estos pagos a Cuba, en detrimento de empresas locales que podrían haber realizado la misma labor. La falta de transparencia en la adjudicación de estos contratos ha provocado fuertes críticas por parte de la oposición y sectores empresariales del país.