Congresistas reaccionan a decisión de la Corte Suprema sobre revocación del parole humanitario

Havana
nubes
26.2 ° C
26.2 °
25.9 °
100 %
2.1kmh
100 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
28 °

El congresista estadounidense Mario Díaz-Balart se pronunció en redes sociales tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de autorizar al gobierno del presidente Donald Trump a revocar el estatus legal de 532,000 migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Según las declaraciones del republicano, como ha declarado en varias ocasiones, se encuentra trabajando junto a los también congresistas María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez de manera activa con la Administración Trump para encontrar una solución a la situación de los exiliados por razones políticas y de aquellos a quienes se les ha revocado su parole humanitario.

“Estamos trabajando activamente con la Administración Trump para presentar el caso a favor y encontrar una solución permanente para los ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que han huido de crisis políticas y no pueden regresar a sus países de origen debido a temores de persecución”, aseguró Díaz-Balart.

Además, añadió: “Nos enorgullece representar a algunas de las comunidades más numerosas de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, y no dejaremos de abogar por ellos”.

Sin embargo, Díaz-Balart aclaró que la situación que actualmente enfrentan “muchas personas inocentes” es consecuencia directa de las políticas migratorias aplicadas durante la administración del expresidente demócrata Joe Biden: que “haya abierto intencionalmente la frontera a millones, incluidos numerosos actores malintencionados que se han aprovechado de sus políticas de fronteras abiertas”.

“Apoyamos al presidente Trump en la restauración del Estado de derecho en la frontera sur, el cual prácticamente estuvo ausente durante los últimos cuatro años”, concluyó.

Por su parte, la congresista María Elvira Salazar también reaccionó a la decisión de la Corte Suprema, pero aclaró que se trata de una “institución sagrada” cuya decisión “debe respetarse”, aunque “no podemos ignorar el costo humano”.

“Aunque la orden de la Corte Suprema de hoy no fue lo que muchos esperaban, hay una verdad innegable: estos migrantes ingresaron legalmente a Estados Unidos, confiando en las promesas vacías de la administración Biden”, declaró.

Asimismo, abogó por una solución: “Estas personas huyen de regímenes brutales y condiciones que amenazan sus vidas. Por eso, insto a la administración a que utilice su autoridad ejecutiva y conceda la Salida Forzosa Diferida (DED), para evitar que sean enviados de regreso a la violencia y la represión”.

La Salida Forzosa Diferida (DED) es una medida temporal, otorgada por el Presidente de los Estados Unidos, que permite a ciertas personas permanecer en el país sin ser deportadas durante un período determinado, incluso si no tienen estatus migratorio legal.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+