Candidatura al Óscar de Karla Sofía Gascón en peligro por antiguos tuits racistas y ofensivos

Havana
algo de nubes
26.2 ° C
28.1 °
26.2 °
53 %
4.1kmh
20 %
Jue
28 °
Vie
23 °
Sáb
27 °
Dom
29 °
Lun
24 °

La actriz española Karla Sofía Gascón, reconocida por su papel en Emilia Pérez y nominada al Óscar como Mejor Actriz, enfrenta una fuerte controversia tras la reaparición de antiguos tuits con contenido racista e islamofóbico. Esta polémica amenaza con afectar su candidatura al prestigioso galardón y ha generado una ola de críticas en redes sociales.

Los mensajes en cuestión, publicados entre 2016 y 2021, incluyen comentarios despectivos hacia el Islam y la comunidad negra.

En uno de ellos, Gascón calificó al Islam como un «foco de infección para la humanidad», mientras que, en otro, al referirse a la muerte de George Floyd, escribió: «Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quienes consideran que la policía es asesina. Todos errados.»

Ante el aluvión de críticas, Gascón emitió un comunicado disculpándose por sus publicaciones: «Quiero reconocer la conversación en torno a mis publicaciones anteriores en las redes sociales que han causado dolor. Como alguien que pertenece a una comunidad marginada, conozco muy bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad.»

El escándalo estalla en un momento crucial, ya que las votaciones para los premios de la Academia están en curso. Esta no es la primera vez que Gascón se ve envuelta en una controversia en su camino al Óscar. Hace unas semanas, fue acusada de señalar indirectamente a la también nominada Fernanda Torres por supuestos comentarios negativos sobre ella y su película. Aunque luego intentó aclarar que se refería a críticas en redes y no directamente a Torres, el daño ya estaba hecho.

Permítaseme una opinión personal y es esta: La disculpa de Karla Sofía Gascón suena más a una estrategia de control de daños que a una verdadera transformación personal. No es imposible que alguien cambie su forma de pensar con el tiempo, pero en este caso, el margen es demasiado corto y las declaraciones demasiado graves como para que el cambio sea genuino de la noche a la mañana.

Este post, escrito por ella el 29 de enero, lo demuestra. Aquí no hay arrepentimiento, sino desafío.

Los tuits que ahora le están pasando factura no son de hace décadas, sino de hace apenas unos años, y algunos—como el comentario sobre George Floyd—son extremadamente recientes. La muerte de Floyd ocurrió en 2020 y su tuit demuestra una postura que minimiza la brutalidad policial y, además, desacredita a la víctima con un discurso típicamente usado por sectores reaccionarios. Si hace tan solo cuatro años pensaba así, ¿qué ha pasado en su vida que la ha hecho cambiar radicalmente? ¿Alguna acción concreta? ¿Un aprendizaje visible? No parece haber pruebas de ello.

Cuando alguien realmente cambia su forma de pensar, suele ser porque ha pasado por un proceso de autocrítica profunda, ha tenido experiencias que le han hecho replantearse sus valores o ha hecho un trabajo público para reparar el daño de sus palabras pasadas. Pero en el caso de Gascón, no se ha visto ninguna señal de esto antes de que resurgieran los tuits. Su disculpa llega justo en el momento en que su candidatura al Óscar está en riesgo, lo que inevitablemente hace que suene a una movida desesperada para no perder la oportunidad de su vida.

Además, el tono de su disculpa es el clásico de las crisis mediáticas: es genérica, evita asumir responsabilidad directa y apela a un discurso vago sobre la luz y la oscuridad. No menciona ni uno solo de los comentarios específicos que hizo, ni explica cómo y por qué ha cambiado su forma de pensar. Eso es un gran indicador de que el arrepentimiento puede ser más estratégico que sincero.

En la era de la cancelación y la cultura de la rendición de cuentas, las disculpas públicas se han convertido en una herramienta de supervivencia. Pero si no van acompañadas de acciones concretas y una trayectoria que demuestre un cambio real, el público no tarda en notar la hipocresía. En este caso, la sospecha es más que válida.

tal vez quieras leer: Demi Moore nominada a los Premios Óscar 2025 como Mejor Actriz. La película «Emilia Perez» es la gran favorita

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+