«Cambios profundos o colapso total»: Sociedad civil cubana reclama soluciones a la crisis energética

Havana
algo de nubes
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mar
32 °
Mié
32 °
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
32 °

La crisis energética que ha dejado a Cuba en la oscuridad por más de 72 horas no solo ha evidenciado el deterioro del sistema eléctrico nacional, sino también las profundas fallas estructurales del gobierno en su capacidad para gestionar una crisis de esta magnitud.

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba ha emitido un enérgico comunicado este domingo, en el que hace un llamado al régimen de Miguel Díaz-Canel para que asuma su responsabilidad y deje de culpar a terceros de los desastres que sufre el país.

Los activistas Marthadela Tamayo González y Manuel Cuesta Morúa, en representación del Consejo, advirtieron que la única solución viable para evitar el colapso total del país es realizar «cambios profundos, graduales e inclusivos». Según los firmantes del comunicado, la política económica y energética del régimen ha sido desastrosa, y el país está ahora pagando el precio de años de mala gestión.

Desde la mañana del viernes, cuando se produjo el apagón masivo que afectó a todo el país, Cuba ha estado sumida en la oscuridad, tanto literal como metafóricamente. El colapso del sistema eléctrico no solo ha dejado a millones de cubanos sin luz ni agua, sino que ha expuesto las debilidades de un gobierno que no ha sabido adaptarse a los desafíos del siglo XXI.

Las viejas termoeléctricas, sobreexplotadas y mal mantenidas, son un claro ejemplo de esta falta de planificación. A pesar de que el régimen cubano ha recibido en el pasado financiamiento de países como Rusia y China para modernizar su infraestructura energética, estos proyectos nunca se han concretado, y los fondos parecen haber desaparecido sin dejar rastro.

El Consejo para la Transición Democrática ha insistido en que la única manera de sacar al país del abismo es con un cambio de sistema que permita a los cubanos tener un mayor control sobre su futuro. «Es hora de que el gobierno cubano deje de lado sus excusas y permita que la sociedad civil y la comunidad internacional participen en la reconstrucción de la nación», señalan los activistas.

El comunicado también hace un llamado a la comunidad internacional cubana, incluidos los exiliados, para que contribuyan en la solución de la crisis. Los activistas proponen la creación de un programa de asistencia internacional bajo el marco de una nueva constitución que garantice los derechos y libertades de todos los cubanos, sin distinción política.

En medio del apagón, exiliados cubanos en Madrid convocaron a una vigilia en la Plaza Callao para visibilizar la situación en la Isla. La iniciativa busca generar un pronunciamiento de la comunidad internacional en apoyo al pueblo cubano y presionar al régimen para que permita la ayuda externa sin condicionamientos políticos.

Mientras el régimen cubano continúa culpando al embargo de Estados Unidos por la situación energética, el país se enfrenta a una creciente ola de protestas. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos advirtió que el descontento entre la población podría provocar manifestaciones aún mayores que las ocurridas el 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles para protestar contra el gobierno.

Aunque las autoridades han minimizado las protestas recientes, calificándolas de «incidentes menores», el riesgo de una mayor movilización social sigue latente. En la medida en que la crisis energética y humanitaria se agrave, el pueblo cubano podría llegar a un punto de no retorno en su demanda de cambios.

con información de Diario de Cuba

tal vez quieras leer: Protestas en Cuba por los apagones (+ vídeos)

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+