La Aduana General de la República de Cuba emitió el jueves nuevas informaciones con respecto al arribo al país de los pasajeros por vía aérea, así como las tarifas y regulaciones establecidas para procesar el equipaje acompañado.
En declaraciones a la emisora Radio Rebelde, la directora de Asuntos Legales de la Aduana, Lisset Domínguez Arce, recordó que el equipaje acompañado es aquel que transporta el viajero y que puede estar exento de pago hasta los 25 kilogramos.
Al ser cuestionada sobre si las tarifas aduanales han sufrido algún cambio importante, Domínguez Arce respondió que “siguen siendo las mismas” y explicó:
“El valor para hacer las cuentas de la tarifa progresiva, lo que le llamamos el valor de importación de los derechos de aduana que pagan los pasajeros, es a partir de los $50 dólares con 99 centavos… porque este valor se calcula en usd”.
Es a partir de los 51 dólares y hasta los 500 con 99 centavos que la Aduana de Cuba aplica una tasa del 4%. “De los 501 a los US$1.000, que es el límite de importación que tiene toda persona natural, se le aplica una tasa del 8%”, precisó.
Esta tarifa progresiva se establece a los viajeros en condición de residentes permanentes en el país, que realicen su primera importación de año.
“Si es un no residente, se le aplica la tarifa progresiva de los 51 usd a los 500,99 al 100%; y de los 501 hasta los US$1.000 al 200%. Esta tarifa es aplicable a las personas no residentes en el país y a los que hace su segunda importación en el año calendario”, agregó.
En cuanto al equipaje no acompañado, la funcionaria lo definió como la carga que no viene con el pasajero y puede ser enviada, tanto por vía aérea como por vía marítima, en un tiempo determinado, dado el volumen de la misma.
“Para la vía aérea tiene 90 días y para la vía marítima tiene 120 días. Este término puede ser antes o después de la llegada del pasajero”, dijo y resaltó que se trata de un “despacho complementario a la carga acompañada” que el viajero ya pasó por el aeropuerto.
“O sea, los mil pesos a los que tienen derecho de importación las personas naturales se incluyen tanto en el equipaje acompañado como el no acompañado”, señaló.
Don 25 kilos y 10 kilos en mano ? Así indican cuando uno compra el pasaje
Que complicado lo ponen todo los comunistas estos. Entonces se paga o no??
Y sigue la peste en cuba siempre es lo mismo con lo mismo. Todo pa. Ramón pata de. Palo
E n lugar de usar terminología asequible a quienes no tenemos relación con las tarifas, usan una sarta de numeraciones que solo un profesionsl entiende.
Entonces como le cobraran a los cubanos q entrén por segunda vez al pais?
En que moneda.
Gracias
Los residentes cubanos que viajan por segunda vez en periodo de 12 meses, le cobran a partir de los 51.00 en usd,
por fin son 30 kg pk cdo comprè el pasaje fue lo qq me dijeron
Los 10 kg lo van a comenzar a cobrar, nada esta gente cada dia son mas delincuentes
lo mejor es no viajar hay otros lugares mejores q cuba
Eso es fácil, no vayan a Cuba, no se dejen robar más
Y ya no se puede llevar comida , medicina y aseo gratis ?
Si. Eso se mantiene, hay que traerlas separadas de las misceláneas que son las que se pagan.
Ellos cada vez aprietan la jugada debido a lo descarado que somos nosotros que no resumimos los viajes a visitas familiares y oyes quir vsn a Cuba a vacacionar todos meses(presumir y alardear…especular y estafar a nuestros hermanos)por eso no nos respetan ni lo haran
Yo no entiendo en que idioma hablan , porque no entiendo nada de nada … que horror , es tan complicado decir , si te pasas de 66 libras pagaras tanto , mira que fácil , tanta verborrea para que , solo para que nadie comprenda ese enredo .