Puede haber boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles

Havana
nubes dispersas
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
73 %
3.6kmh
40 %
Mar
30 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
24 °

Muchos de los seguidores del deporte olímpico se habrán quedado este jueves sorprendidos con una «noticia» diseminada en la prensa mexicana «inexacta y atrasada» que ha sido reproducida en varios sitios digitales del Planeta Internet.

Y es la nota titulada «COI anuncia que el boxeo queda fuera de Los Ángeles 2028» que apareció desde ayer en la mañana en el diario mexicano «Reforma» y que con diferentes rótulos se ha reproducido en numerosas plataformas. La prensa mexicana al parecer no tuvo tiempo de hurgar en la realidad. De entrada, no hay ningún comunicado del COI en estos días sobre el boxeo en su sitio oficial. 

La confusión creada es porque en México se enteraron ahora de una carta que el COI envió a todos los Comités Olímpicos Nacionales del mundo el pasado 30 de septiembre, y de la que incluso Cuballama hizo alusión hace cuatro días con el titulo: «Boxeadores cubanos amenazados con quedar fuera de Juegos Olímpicos, Panamericanos y Centrocaribes».

Para que quede claro: el boxeo está en peligro de no ser incluido en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles si para marzo de 2025  la nueva federación internacional World Boxing – que intenta suplantar a la actual IBA sancionada por el COI- no reúne en su membresía al número requerido de federaciones nacionales para ser reconocida por el organismo olímpico internacional.

Pero si para esa fecha World Boxing logra esa cuota de FN entonces el boxeo olímpico se salvará. Aún no está muerto. Precisamente la Carta del COI de hace 10 días, que no fue publicada en su sitio oficial,  es un ultimátum y en ella se afirma que: «Los Comités Olímpicos Nacionales (CONs)  ya no se afiliarán ni mantendrán ninguna relación institucional, con federaciones nacionales de boxeo que todavía estén afiliados a la IBA».

En otra parte expresa: «Como se menciona en el comunicado del COI del 3 de abril de 2024 «por el momento , el boxeo no está en el programa deportivo de Los Angeles .Para remediar esto, el COI necesita tener una federación internacional asociada para el boxeo a principios de 2025».

Aclaró también que cualquier boxeador cuya federación nacional esté adherida a la IBA no podrá participar en los Juegos Olímpicos de 2028.  Ello obliga entonces a una federación como la cubana a tomar un posicionamiento a pesar de su estrecha vinculación con la IBA dirigida por el ruso Umar Kremlev.

Pero hasta el día de hoy, las autoridades deportivas y olímpicas cubanas, la federación nacional y la prensa deportiva oficial, han hecho mutis.

Hasta hoy World Boxing registra 44 federaciones nacionales, entre ellas las de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Honduras en América, y otras están en proceso de afiliación. Su actual directivo, el holandés Boris Van der Vorst, adelantó que tiene otras 20 aseguradas tras su visita al torneo olímpico de París.

La pasada semana el presidente del COI, Thomas Bach, presente en la Asamblea General de Panam Sports en Asunción, Paraguay, dijo apoyar la celebración del boxeo en Los Ángeles 2028 con las nuevas condiciones. Y allí se abrazó con el excampeón mundial profesional y subcampeón olímpico, el kazajo Gennady Golovkin, nombrado el enlace entre World Boxing y el COI.

Culpando a la IBA de problemas de gobernanza y falta de transparencia,  el Comité Olímpico Internacional ya no reconoce, desde el 23 de junio de 2023, a esta federación.
Como era de esperar, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) reaccionó y en un comunicado acusó al COI de «interferencia» en la independencia de las federaciones nacionales y esta semana anunció que emprenderá acciones legales en los tribunales contra el organismo olímpico por su «comportamiento abusivo». Y pidió a las Federaciones Nacionales, entre ellas a la de Cuba por supuesto, que se le sumen en esta campaña legal contra el COI que inició con una denuncia oficial ante la Comisión Suiza de Competición.

Encima, ofrece su ayuda y apoyo legal a las federaciones nacionales de boxeo que deseen llevar a cabo acciones legales paralelas en su propio país. Anteriores intentos de la IBA contra el COI ante tribunales suizos han fracasado y no parece la nueva demanda corra mejor suerte.

Entretanto, habría que preguntarse qué hará la Federación Cubana y el Comité Olímpico Cubano. Hasta aquí, una aclaración necesaria en medio del ambiente aún enrarecido para la supervivencia del boxeo olímpico. 

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+