Array

A 28 años del » Maleconazo» las protestas se agudizan en Cuba

Havana
nubes dispersas
23.2 ° C
23.2 °
23.1 °
100 %
0.5kmh
40 %
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
31 °
Lun
32 °
Mar
30 °

La historia cubana registra 28 años del Maleconazo, un día en que el pueblo cubano le puso carácter por primera vez al gobierno del entonces  Fidel Castro y cientos de personas se lanzaron a las calles en señal de protesta por sus condiciones de vida. 

Falta de alimentos, ausencia de medicinas y apagones constantes no describen únicamente el escenario actual, sino también el de aquel 1994, cuando el llamado período especial golpeaba la rutina de los cubanos

Fue tal la magnitud de aquellos acontecimientos que el propio Fidel Castro tuvo que enfrentar a los protestantes y a partir de ese día asumir una serie de medidas para la nación. 

La primera y más ansiada fue la apertura del país para apaliar la conocida crisis de los balseros, cuando diariamente, un gran número de cubanos se aprestaban en la dura travesía marítima que los llevaría hasta los Estados Unidos. 

Otras consecuencias llegarían más adelante como la ley de pies secos, pies mojados; que se vino a derogar en 2017 por la administración de Barack Obama y que aseguraba el amparo en territorio estadounidense de todo cubano que lograra poner pie en suelo de esa nación. Además, se implementaría en Cuba la recepción de remesas, así como la posterior dolarización de la sociedad. 

El 11 de julio de 2021 mucha gente en la Isla recordó aquel Maleconazo, aplacado por la intervención de Castro, y salvando las diferencias de contexto, ambos escenarios tuvieron sus causas en lo insostenible de un sistema social que intenta maquillar a toda costa sus problemáticas y que, a efectos de los medios oficiales, la realidad es diametralmente opuesta. 

“A 28 años de aquellos acontecimientos, Cuba enfrenta hoy una difícil situación económica, aunque no tan aguda como el período especial, provocada en gran medida por los efectos de la pandemia mundial, a lo cual la Isla no ha estado ajena”, sostuvo una nota de la agencia Prensa Latina a propósito del hecho. 

Sin embargo, el espíritu del Maleconazo, su intención primera parece estarse reeditando cada vez más por estos días. No ha sido solo el 11 de julio, han sido todas las protestas ciudadanas que desde entonces se han dado en el país a golpe de cacerolazos y consignas. Todo parece que aquello primera vez que el pueblo plantó carácter al régimen está mostrando más que nunca su legado histórico y que a efectos políticos todo permanece sobre términos muy similares. 

El grave error de la oficialidad en este día es tratar de hacer creer que lo de aquel 5 de agosto de 1994 fue una confirmación de los cubanos que apoyaban a la Revolución y no una alerta de los errores que se vendrían arrastrando por más de seis décadas. 

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

¡Vuela a Cuba con 120 LB GRATIS!RESERVA AQUÍ
+