no se trata de una solución sino de una maniobra. Y como toda maniobra política hecha desde arriba, busca dividir y desmovilizar. Porque para el régimen, es preferible tener a unos cuantos estudiantes redactando informes técnicos bajo supervisión, que enfrentar a miles de jóvenes marchando por una Cuba distinta y conectada.
Varios usuarios han compartido videos que muestran lo sucedido durante la reunión, evidenciando la presión que enfrentan los estudiantes por parte de la Seguridad del Estado y el rechazo generalizado a las nuevas medidas comerciales impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones.
El ascenso ocurre en un contexto de creciente irritación social por decisiones gubernamentales impopulares, como el reciente aumento de tarifas de la empresa estatal ETECS
Las actuales protestas estudiantiles evocan el papel histórico de las universidades cubanas en movimientos sociales. Desde las luchas contra la dictadura de Gerardo Machado en la década de 1930, hasta las movilizaciones prerrevolucionarias, el estudiantado ha sido un actor clave en la búsqueda de cambios sociales y políticos en la isla.
El acceso a internet, vital para estudiar, trabajar y estar informado, se convierte cada vez más en un privilegio. Y el pueblo cubano, lejos de recibir explicaciones coherentes, debe soportar que su presidente le diga que hay que estar agradecido, porque hay quienes están peor.
Este jueves, el pódcast oficial Desde la Presidencia, conducido por el gobernante Miguel Díaz-Canel, tuvo como tema central el “tarifazo” promovido por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), que tanto descontento y agitación ha generado entre la población.
El “tarifazo” de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ha generado un profundo descontento popular, que se suma a la crisis sistémica que enfrenta el país, donde ningún servicio básico parece estar garantizado para la población.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez publicó un post sobre las protestas estudiantiles en contra de Etecsa que están sacudiendo la Universidad de La Habana y otras universidades del país, así como otros sectores de la sociedad cubana.