El precio de las divisas en el mercado informal ha vuelto a dispararse después de que la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) anunciara la dolarización de sus tarifas.
Este sábado 7 de junio el euro ha alcanzado los 400 pesos cubanos (CUP), una barrera que no se supera desde mayo de 2024; en tanto el dólar estadounidense ha subido hasta los 375 CUP.
Solo la Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantiene estable en 260 CUP, un cifra que alcanzó desde el jueves, cuando bajó repentinamente de 265 a 260, según el monitoreo diario que hace el medio independiente elTOQUE.
El hecho de que en las últimas 24 horas la moneda europea escalara cuatro pesos y el dólar uno no hace otra cosa que confirmar una tendencia alcista, así como la continua pérdida de poder adquisitivo del peso cubano.
Además, este hecho ratifica lo advertido por el Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba: el mercado informal de divisas es “altamente volátil y sensible a factores especulativos y políticos”.
“Era de esperarse con el incremento de la tarifa de Etecsa”; “Mejor ya lo ponen a 500. Como si pudieran muchas personas pagar ese precio por los euros y por los americanos”; y “Eso es el humo. Jjjj. La candela viene atrás”, comentaron en redes sociales internautas que consideran que el precio de las monedas extranjeras seguirá aumentando.
De hecho un usuario de Facebook aseguró que el precio del dólar “ya está en 380 y te lo quitan de las manos”.
La reciente implementación de nuevas tarifas de Etecsa, conocidas como tarifazo, ha generado una demanda adicional de divisas, en particular para pagar servicios de internet y comunicación.
Mientras, en un país donde muchos de los productos esenciales como alimentos, medicinas, transporte y servicios digitales están vinculados a pagos en divisas, y los salarios son en moneda nacional, se dificulta cada vez más el acceso a bienes básicos.