Retiran cartel con la imagen de Omara Portuondo, en aeropuerto de Miami

Havana
niebla
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
100 %
1kmh
2 %
Mar
27 °
Mié
24 °
Jue
23 °
Vie
23 °
Sáb
27 °

El incidente ocurrido con la imagen de Omara Portuondo en el aeropuerto internacional de Miami, destaca la necesidad de una mayor sensibilidad y comprensión hacia las experiencias de las comunidades exiliadas, especialmente en ciudades donde la historia del exilio cubano está profundamente arraigada en la identidad local.

La reciente retirada de una fotografía de Omara Portuondo del Aeropuerto Internacional de Miami ha generado un intenso debate en la comunidad cubanoamericana. La imagen, que mostraba a la reconocida cantante cubana sosteniendo un Grammy Latino, fue retirada tras recibir críticas por parte de exiliados cubanos que consideran a Portuondo una simpatizante del régimen castrista.

La periodista Ninoska Pérez Castellón fue una de las voces más destacadas en denunciar la presencia de la fotografía en un lugar tan emblemático para los exiliados cubanos.

En sus redes sociales, Pérez expresó: «En esta comunidad no hay lugar para el odio ni para promover a artistas que han estado contra el exilio y han aprovechado el martirio del pueblo cubano para su beneficio personal», y compartió imágenes de Omara cantándole a Fidel Castro y a Hugo Chávez.

Ninoska agradeció además en su publicación al comisionado Kevin Cabrera, por su intervención en la retirada de la imagen.

La controversia se centra en el apoyo público de Portuondo al gobierno cubano y su participación en eventos oficiales. Muchos exiliados consideran que su presencia en el aeropuerto de Miami, una ciudad con una significativa población cubanoamericana, es una afrenta a quienes han sufrido bajo el régimen castrista. La periodista recordó también que Portuondo fue una de las firmantes de la carta que avaló el fusilamiento de jóvenes cubanos en 2003, lo que agrava la percepción negativa hacia la artista.

Este incidente no es aislado. En febrero de 2024, una situación similar ocurrió en el Westland Mall de Hialeah, donde se exhibía y vendía un cuadro con la imagen de Ernesto «Che» Guevara.

La comunidad cubanoamericana expresó su indignación, y figuras públicas, incluido el alcalde de Hialeah, Esteban Bovo, condenaron la exhibición. Bovo declaró: «Estoy ofendido que la semejanza de una persona que le causó tanto dolor al pueblo cubano se encuentre en la cuna del exilio, y lo denuncio redondamente». Tras las protestas, el cuadro fue retirado del centro comercial.

Ambas situaciones reflejan la sensibilidad de la comunidad cubanoamericana respecto a símbolos y figuras asociadas al régimen cubano. La presencia de imágenes de personajes como el Che Guevara o artistas que han mostrado apoyo al gobierno cubano en espacios públicos de Miami es percibida como una falta de respeto hacia quienes han sufrido persecución y exilio. No pocos de ellos, como el duo oficialista Buena Fe y la cantante Haila Maria Mompié, han visto cerradas todas las puertas para actuaciones suyas en la llamada Ciudad del Sol.

Omara Portuondo, quien recientemente celebró su 94 cumpleaños, ha declarado que, aunque dejará de realizar conciertos en vivo debido a su edad, no se retirará de la música y continuará con grabaciones y otras actividades que su salud le permita. Sin embargo, su asociación con el régimen cubano sigue siendo un punto de controversia entre los exiliados.

tal vez quieras leer: Denuncian abuso y trato denigrante contra Omara Portuondo durante concierto en Barcelona

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+