Régimen planea recoger a las “personas con conducta deambulante”

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
89 %
3.6kmh
40 %
Lun
32 °
Mar
31 °
Mié
32 °
Jue
33 °
Vie
26 °

El Consejo de Ministros toma medidas para “limpiar” las calles cubanas de mendigos.

En una reunión efectuada recientemente en la isla, el Consejo de Ministros de Cuba informó sobre la necesidad de “limpiar” las calles cubanas de “personas con conducta deambulante”, ese “trastorno del comportamiento humano multicausal”, como lo llama el régimen de La Habana y que no es otra cosa que un ardid lingüistico – o eufemismo – para nombra de manera oficial y «políticamente correcta» a los miles de mendigos que abundan hoy en sus calles.

La propia ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, reconoció que hay una proliferación de personas en esta situación y expuso una cifra: cuatro mil.

«Inestabilidad y falta de autocuidado y autonomía económica», son otro de los eufemismos utilizados por el régimen para ubicar las causas por las cuales estas personas se encuentran en la calle, que no es otra cosa que la consecuencia de la actual crisis económica que vive el país; acrecentada por las fallas en la implementación de políticas económicas tales como el reciente «ordenamiento» monetario en Cuba.

Este proceso, que buscaba reorganizar la economía, a la larga empobreció aún más a los cubanos.

Son numerosos los testimonios de personas que «lo han vendido todo», incluso hasta sus propias casas, para poder tener dinero para alimentarse, los que los ha catapultado hacia una problemática aún mayor: quedarse sin techo.

Las consecuencias negativas económicamente hablando, han incrementando el número de personas que han perdido sus hogares y se ven obligadas a vivir en la calle.

La nueva ola de deambulantes en La Habana

La mayor cantidad de deambulantes se ve en La Habana, y es un claro reflejo de cómo viven los sectores más vulnerables de la sociedad, a los que el régimen ni siquiera deja ayudar. Son varios los testimonios de activistas multados en el país por algo tan sencillo como regalar un plato de comida o un abrigo.

tal vez quieras leer: Sociedad civil y activistas cubanos empeñados en transformar el 2024 para los más vulnerables

¿Qué planea el régimen ahora? Recogerlos, y llevarlos a los llamados «Centros de Protección Social».

Próximamente abrirán uno más en Las Tunas, y como todo en la isla será fiscalizado por el Estado, lo cual sin dudas ofrece una perspectiva de «lo bien que le irá», como todo lo que el Estado toma bajo su mando. Feitó Cabrera dijo que serán “evaluados clínicamente y atendidos sus problemas”, y a la mente de quien escribe le viene la triste imagen de los 26 muertos por frío en el hospital de Mazorra, en La Habana, en el año 2010.

El viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella también abordó el asunto y expresó que la recogida de mendigos debe ser “integral”, aclarando que no serán detenidos, sino “atendidos”. El plan incluirá también a menores en situación de mendicidad, algunos de ellos abandonados por sus padres.

Actualmente en la isla existen centros de este tipo en las provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Granma y Santiago de Cuba. La mayoría de sus «inquilinos» son hombres entre 41 y 59 años.

El 30% de ellos son personas con discapacidad, e igual por ciento presenta consumo elevado de alcohol. El 24% tiene trastornos psiquiátricos; y el 38% son menores de 60 años sin domicilio fijo.

Personas sin hogar en La Habana es una realidad preocupante

La situación de las personas sin hogar en La Habana es una realidad preocupante de cara al turismo y a los visitantes extranjeros. Al menos 36 personas viven en las calles de varios municipios de la capital cubana y las autoridades locales parecen no estar tomando medidas efectivas para abordar este problema.

La situación de vulnerabilidad de estas personas es extrema. La mayoría pernocta en parques, portales y otros espacios públicos, pertenecientes a instituciones y hasta organismos y ministerios.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+