Rafael Ernesto, el galán cubano que pisa fuerte en la serie biográfica de Chespirito, de HBO Max

Havana
nubes dispersas
26.2 ° C
26.2 °
25.9 °
100 %
1.5kmh
40 %
Sáb
33 °
Dom
32 °
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
27 °

El talento cubano sigue abriéndose paso en producciones de alto calibre. Esta vez, el actor Rafael Ernesto Hernández, bien conocido por los televidentes cubanos por sus papeles en dramas nacionales, ha dado un salto notable al integrarse al elenco de la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, una ambiciosa biopic lanzada el pasado 5 de junio en la plataforma HBO Max.

La serie revive la vida y obra del icónico Roberto Gómez Bolaños, figura insoslayable en la historia de la televisión latinoamericana. Bajo la dirección del mexicano David “Leche” Ruiz y la producción de THR3 Media Group junto a Warner Bros. Discovery, este proyecto pone el foco no solo en los logros del creador de “El Chavo del 8” y “El Chapulín Colorado”, sino también en las complejidades detrás de escena: egos, tensiones creativas y la intimidad de un artista que marcó a varias generaciones.

Entre tantos nombres del elenco, destaca el de Rafael Ernesto, quien encarna a Sergio Peña, una figura esencial en el círculo profesional de Chespirito. Para los que crecieron viendo la telenovela cubana “El caballero del rey” o los filmes del ICAIC como “Lisanka” y “Ciudad en rojo”, no hay duda de que Hernández tiene madera de actor serio, con una trayectoria sólida que se forjó en las aulas de la ENA y el ISA. Es un artista que ha sabido moverse con naturalidad entre el drama criollo y las producciones internacionales, sin perder ese sello nuestro que conecta con el alma del cubano.

Lea más: Actor y galán cubano Rafael Ernesto, derretido de amor con su bebé Santi

Junto a Rafael Ernesto, la serie cuenta con un reparto estelar que da vida a los personajes más entrañables y polémicos del universo de Gómez Bolaños. El actor Pablo Cruz Guerrero interpreta al propio Chespirito, mientras Bárbara López asume el papel de su compañera Florinda Meza, bajo el seudónimo de Margarita Ruiz. También figuran nombres como Eugenio Bartilotti, Andrea Noli y Arturo Barba, en una recreación que apuesta por la fidelidad emocional más que por el parecido físico.

El guion se apoya en las memorias de Chespirito publicadas en 2006 bajo el título “Sin querer, queriendo: Memorias”, y no se anda con rodeos: la narrativa explora tanto los momentos de gloria como los conflictos personales y profesionales que marcaron la carrera del comediante mexicano. Todo esto con la bendición –y revisión crítica– de su hijo Roberto Gómez Fernández, quien supervisó el proyecto y defendió una mirada honesta y sin maquillaje.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+