Array

Pollo colombiano al rescate de la alimentación en Cuba

Havana
muy nuboso
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
70 %
5.1kmh
75 %
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
29 °

El gobierno colombiano habilitó tres empresas de su territorio para la exportación de carne aviar hacia Cuba. La notificación fue dada a través del el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), de ese país.

De acuerdo con INVIMA, el permiso fue gestionado por el Centro Nacional de Sanidad Animal de Cuba, y le permitirá a las plantas: Operadora Avícola Colombia SSA-Girón la Operadora Avícola Colombia SAS- Pereira y la Operadora Avícola Colombia SAS- Pereira, la importación en Cuba de pollo entero o despresado, refrigerado o congelado, marinado o sin marinar, adobado o no y productos cárnicos comestibles. 

Mientras la empresa Alimentos La Cali, exportará embutidos de pollo a la Isla caribeña. El Instituto colombiano recordó que las exportaciones se harán siguiendo el cumplimiento de los requisitos “zoosanitarios y de inocuidad acordados entre los dos países”, precisa el periódico La Vanguardia de Colombia.

También INVIMA acotó en el comunicado que para el sector privado colombiano Cuba es un destino de interés. En ese sentido “el país cuenta con 10 establecimientos habilitados para la exportación de leche y productos lácteos a Cuba, y gracias a la gestión adelantada, se reactiva la programación para la visita de auditoría para carne bovina y porcina”, argumentó.

Uno de los primeros viajes oficiales que realizó el recién electo gobierno colombiano fue a la Isla caribeña, para evaluar la posibilidad de reanudar los diálogos de paz en suelo cubano. Asimismo, el nuevo gabinete de Bogotá ha abogado por el gobierno cubano en el terreno internacional.

Con estas proyecciones, el Instituto colombiano llega a un total de 80 mercados abiertos para el aprovechamiento por parte del sector productivo colombiano.

Hasta el momento la principal importación de pollo a la Isla caribeña, es procedente de los Estados Unidos, una cifra que ha ido decayendo en los últimos meses. Una de las razones de esta situación en declive que alegan las autoridades cubanas, es la imposibilidad de pagar a créditos debido a las sanciones económicas que tiene el gobierno estadounidense sobre la Isla caribeña, la cual solo les permite pagar productos de alimentación al cash.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

¡Vuela a Cuba con 120 LB GRATIS!RESERVA AQUÍ
+