Pilotos cubanos se reencuentran – por carta – con sus instructores chinos después de 64 años

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
65 %
7.2kmh
40 %
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
25 °

Un inesperado encuentro en la ciudad cubana de Trinidad revivió una historia de amistad que parecía perdida en el tiempo. Alberto Alonso Sanjuan, un veterano piloto cubano conocido como Dido, logró reconectarse con sus antiguos instructores chinos tras 64 años gracias a una joven visitante china llamada Tong Xue que estuvo de visita en la isla.

Tong caminaba por las calles de Trinidad, Sancti Spíritus, cuando escuchó que alguien le gritaba «¡Chinita, chinita!». Inicialmente pensó que se trataba de alguien pidiendo dinero, pero al ver que era un anciano y la insistencia de este por hablarle, la hizo regresar. Dido, de 82 años, intentaba comunicarse con ella para mostrarle su certificado de graduación de una academia de aviación en China y un cuaderno con frases en chino y español que había guardado durante décadas.

A través de un traductor, Dido logró explicarle a Tong que había aprendido a volar aviones en China entre 1961 y 1963, y que siempre había guardado un cariñoso recuerdo de sus instructores chinos. La historia conmovió tanto a Tong que decidió compartirla en redes sociales chinas, donde pronto se viralizó.

El video atrajo la atención de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China y la Embajada China en Cuba, que organizaron un emotivo reencuentro entre Dido y otros pilotos cubanos que también habían estudiado en China. Durante la reunión, celebrada en febrero en La Habana, los veteranos cubanos rememoraron sus días de formación y agradecieron a sus instructores chinos no solo por enseñarles a volar, sino también por inculcarles valores como la humildad, la disciplina y la perseverancia.

El encuentro también sirvió para que los descendientes de aquellos instructores chinos enviaran cartas y mensajes de afecto a sus antiguos alumnos cubanos. «Esperamos con ansias volver a verlos y recordar aquellos tiempos juntos», expresaba uno de los mensajes, recogido por Global Times.

La historia de Dido es parte de un capítulo especial en la relación bilateral entre Cuba y China. En 1961, más de 200 jóvenes cubanos fueron enviados a China para recibir formación en aviación y mantenimiento de aeronaves, contribuyendo luego al fortalecimiento de la Fuerza Aérea cubana.

«Si pudiera, regresaría a China para reencontrarme con mis viejos amigos», confesó Dido. Su historia no solo ha reavivado la memoria de aquellos lazos históricos, sino que también ha inspirado a muchos jóvenes cubanos y chinos a mantener viva esta amistad que ha resistido el paso del tiempo.

tal vez quieras leer: Americana imita a su esposo cubano en su cuenta de TikTok y desata carcajadas

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+