¿No más propinas obligatorias?: Esto podría ocurrir en restaurantes de Florida

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
65 %
7.2kmh
40 %
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
25 °

Una propuesta de ley que busca eliminar las propinas automáticas y los cargos de servicio en restaurantes fue presentada esta semana en la Cámara de Representantes de Florida.

Se trata de la norma CS/HB 535 sobre Establecimientos de Alojamiento Público y Servicios Públicos de Alimentos que promueve que dichas propinas solo se apliquen a grupos de seis personas o más en restaurantes, cafés y otros establecimientos gastronómicos.

Según reportó América TeVé, el proyecto de ley exige que cualquier cargo por servicio o propina automática esté claramente indicado en los menús y los recibos.

De acuerdo con esta medida, los negocios deberán especificar además quién recibe la propina y qué porcentaje realmente les corresponde.

Miguel Peña, dueño del restaurante La Bodeguita en Hialeah, precisó a la televisora local que no impone las propinas y considera que aquellos que la incluyen de forma obligatoria deberían, al menos, avisar a los clientes. “La propina hay que ganársela”, resaltó.

“En Miami, hemos visto que cada vez más restaurantes incluyen automáticamente un 20% de propina, ya sea que la llamen propina, cargo por servicio o tarifa de servicio, no solo en comidas en el lugar, sino también en pedidos para llevar en establecimientos de comida rápida”, explicó la representante estatal Demi Busatta.

Vale tener en cuenta que muchos restaurantes no sólo incluyen la propina del 20% de forma automática, sino que también la añaden en pedidos de recogida.

Por un lado, hay camareros que creen que muchas veces los clientes no son justos y que al menos se les debería exigir un mínimo de propina, ya que dependen de estas como ingreso principal.

“Que paguen los empleadores a sus empleados como es debido”; Muy bueno que pague el dueño del restaurante”; y “Los managers de muchos restaurantes se roban las propinas de los empleados”, defienden por su parte algunos clientes.

De pasar este proyecto de ley, que en palabras de Juan Carlos Porras, representante estatal, pretende evitar “duplicaciones de propinas” y asegurar que “las personas vean en el recibo cuáles son las propinas que van a pagar”, entraría en vigor el próximo 1 de julio.

Es una medida que, señaló Porras, pretende “traer más transparencia” y “proteger a las personas trabajadoras”, ya que que muchas veces “no van a parar a los meseros”.

Según WKMG News 6, la propuesta busca igualmente facilitar que restaurantes y hoteles puedan remover a clientes que no paguen su cuenta.

Un informe de Square, una empresa de procesamiento de pagos, citado por Local 10 News, reveló que el año pasado el 3.7% de las transacciones en restaurantes incluyeron un cargo por servicio, en comparación con el 1.27% en 2022.

Otro estudio de noviembre indicó que las propinas representan el 21% del ingreso promedio de un trabajador de restaurante en Florida, y que la propina promedio en cuentas de restaurantes es del 15.66%.

“Si bien entendemos la fatiga del consumidor con los cargos por servicio en lugares donde no tienen sentido, muchos restaurantes en Florida y Estados Unidos dependen de estos cargos para garantizar la calidad del servicio y el éxito del negocio”, señaló por su parte Samantha Padgett, vicepresidenta de relaciones gubernamentales de la Asociación de Restaurantes y Alojamiento de Florida.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+