El destacado cantante, compositor y productor musical cubano Paulo Fernández Gallo, más conocido en el mundo artístico como Paulo o Paulito FG, falleció en la tarde de este sábado 1 de marzo a los 63 años de edad, tras sufrir un grave accidente de tránsito en el Malecón de La Habana.
Según precisó el medio oficialista Cubadebate, el siniestro ocurrió en la intersección de la calle 3ra y el Malecón, en el barrio del Vedado, cuando el vehículo del músico impactó contra un ómnibus de Transtur.
De acuerdo con el influencer Alexander Otaola, el músico murió “instantáneamente” al ser impactado por la guagua de Turismo. “Él venía manejando, se llevó la luz roja y lo impactó un bus por la parte del chofer”, detalló en Facebook.
Otros reportes en redes sociales, donde circulan fotografías del auto en que se transportaba el artista destrozado, indican que fue trasladado rápidamente al Hospital Calixto García.
La noticia fue confirmada en Facebook por el músico Alexander Abreu, director de Havana D’Primera. “Acaba de fallecer Paulo FG. La vida no me va alcanzar para agradecerte. Fuiste y serás el motor impulsor de todo lo que he hecho en mi vida. Ve con Dios y descansa en paz. Eres el mejor de todos. Este golpe me va a dejar secuelas. Te quiero mucho, asere. Luz”, escribió su amigo cercano.
“Lamentamos informar que esta tarde falleció a consecuencia de un accidente de tránsito el destacado músico cubano Paulo Fernández Gallo, nuestro Paulito FG. Condolencias a sus familiares y amigos”, posteó poco después en la misma red el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso, de la Televisión Cubana.
Algunos de sus fanánticos recordaron en redes sociales que el músico fallecido sobrevivió a un accidente automovilístico también ocurrido en el Malecón capitalino en los años 90.
La noticia ha conmocionado a seguidores y colegas del artista, una de las figuras más influyentes de la música popular bailable de las últimas cuatro décadas en la isla.
Nacido el 11 de enero de 1962, Paulo FG se consolidó como una de las voces más representativas de la timba y la salsa.
Pasó por destacadas agrupaciones como Adalberto Álvarez y su Son, Opus 13 y Dan Den, antes de fundar su propia banda, La Élite, en 1992.
El carisma y la calidad vocal que tuvo para fusionar la salsa con otros géneros le valieron al intérprete de éxitos como ‘El bueno soy yo’, ‘Te deseo suerte’, ‘Con la conciencia tranquila’ e ‘Ilusión de papel’ el reconocimiento nacional e internacional.
En su extensa trayectoria sobresalen los discos Tú no me calculas (1993), Sofocándote (1994), El bueno soy yo (1996), Con la conciencia tranquila (1997), Un tributo a Tito Rodríguez (1998), Una vez más por amor (2000), Te deseo suerte (2002), Ilusión (2005), Un poquito de to’ (2006) y Sin etiqueta (2010).
Recientemente habría anunciado una gira por Europa, donde presentaría su nuevo disco Transición. El tour estaba previsto para empezar en abril, aunque estaban por confirmar las ciudades que incluiría.
El legado musical de este cronista de la vida cubana, que ha inspirado a varias generaciones de artistas en la isla, vivirá sin dudas más allá de su muerte.