Ministerio de Justicia asume la legalización de documentos en Cuba: “¿Es para mejor o para peor?”

Havana
nubes dispersas
22.8 ° C
22.8 °
22.8 °
83 %
3.6kmh
40 %
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
30 °
Dom
31 °
Lun
27 °

Desde los canales oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) se anunció que la función de legalización de documentos para su validez tanto en el extranjero como en el territorio nacional será transferida al Ministerio de Justicia (MINJUS).

Este cambio se produce en medio de una profunda crisis migratoria, donde la legalización y obtención de documentos se ha vuelto una traba más para los cubanos, quiénes constantemente se quejan sobre las largas demoras en la prestación de este servicio.

Según el comunicado oficial, esta decisión busca “integrar todas las fases del proceso de legalización de documentos que se desarrolla desde las entidades registrales, los bufetes y consultorías, y la nueva unidad de legalizaciones que se crea, en el Ministerio de Justicia, para tal efecto”.

El traspaso es resultado de un acuerdo entre el MINREX, el Ministerio de Justicia y el Grupo Societario de Bufetes Internacionales Servicios Legales S.A., quienes aseguran haber tomado “las medidas necesarias para garantizar la continuidad de este proceso sin interrupciones en el servicio de legalización y cumpliendo los plazos establecidos para ello, con la calidad y eficiencia que requiere la población”.

El acto de transferencia fue formalizado en la sede de la Cancillería por el titular de Justicia, Oscar Silveira, y el viceministro primero del MINREX, Gerardo Peñalver.

En declaraciones recogidas por Prensa Latina, Peñalver afirmó que “el MINREX cede al MINJUS dichas funciones con un ritmo diario de legalización de más de 8.000 documentos, sin atrasos ante las entidades acreditadas y una disminución ostensible en los plazos de entrega”.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de Cuba, el MINJUS asumió oficialmente esta responsabilidad el lunes 3 de febrero, iniciando el complejo proceso de legalización de documentos cubanos y extranjeros en la isla.

Sin embargo, a pesar del tono optimista de la información oficial, la medida ha despertado dudas y escepticismo entre los ciudadanos. En redes sociales, muchos se preguntan: “¿Es para mejor o para peor?”.

Incluso medios oficialistas como Granma han reconocido que los problemas en los trámites persisten y suelen incluir “reventa de turnos, listas clandestinas, demora en los servicios, falta de profesionalidad en algunos trabajadores, trámites fuera de término, documentos con errores o que no llegan nunca al cliente”.

A pesar de que el MINREX presume haber legalizado más de 1.5 millones de documentos en 2024, esta cifra no es motivo de celebración, sino una prueba más de la creciente fuga de cubanos que buscan abandonar el país ante la crisis estructural que atraviesa la isla.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+