La mañana del jueves 19 de junio, un operativo migratorio en Homestead, Florida, estuvo a punto de cobrar una vida. Según informó Telemundo 51, un conductor que era objetivo de una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) intentó huir a alta velocidad y terminó estrellándose contra un poste de luz. El incidente ocurrió en la intersección de West Mowry Drive y la avenida 9 del noroeste.
De acuerdo con ICE, el objetivo principal de la operación era un extranjero ilegal que se dio a la fuga. El portavoz de la agencia explicó que los oficiales no iniciaron una persecución, pero respondieron al lugar cuando el vehículo impactó violentamente. Uno de los ocupantes del auto fue detenido en el lugar y también resultó ser indocumentado. El conductor y otro pasajero escaparon a pie y permanecen prófugos.
Las labores para restablecer la infraestructura afectada incluyeron cuadrillas de FPL y Xfinity, así como el reemplazo del poste derribado. La policía de Homestead aclaró que ninguna de sus unidades participó en el choque inicial, aunque acudieron a la escena para colaborar con el cierre de la vía y la investigación del hecho.
Heriberto Rivero: el judoca cubano que está a punto de ser deportado
Mientras tanto, otro cubano tampoco tuvo suerte. Su historia no tiene un accidente de por medio, pero sí un futuro en el aire. Se trata del judoca Heriberto Rivero, quien brilló en competencias internacionales representando a Cuba y desertó en 2022 durante una escala en México. Tras cruzar la frontera sur, recibió un I-220A que le permitió residir temporalmente en EE.UU., mientras resolvía su situación migratoria.
El pasado 13 de junio, Rivero fue arrestado en su primera audiencia ante un juez de inmigración en Miami. Según Univisión, no tuvo siquiera la oportunidad de presentar su caso. El juez no lo escuchó y ordenó su detención inmediata. “Él no pudo defenderse. El juez no lo quiso ni escuchar”, dijo su pareja, quien está embarazada y teme también ser detenida, pues no tiene estatus legal.
La preocupación de su familia es más que comprensible. En Cuba, los atletas que desertan son castigados con la exclusión de toda actividad profesional y deportiva, y en muchos casos no se les permite ni volver a entrar al país. “Si lo regresan, no va a tener futuro allá. No va a ser nunca más deportista, no le darán trabajo, nada. Si no lo desaparecen”, dijo su pareja, con temor real por su integridad.
El caso de Rivero ilustra la vulnerabilidad de miles de cubanos con procesos migratorios abiertos en EE.UU., especialmente los que poseen un I-220A. Según advierten abogados migratorios, estos documentos no garantizan un estatus legal y cada vez más personas son detenidas y deportadas sin audiencia o notificación previa, sin que sus familiares puedan enterarse siquiera dónde es que están; a lo que se suma el hecho de que muchos desconocen cuáles son las herramientas para buscarlos online.
Para quienes tienen familiares detenidos por ICE, el proceso para localizarlos puede tomar días. Según explicó el abogado Andrew Newcomb a Telemundo 48, el procesamiento puede tardar entre 24 y 72 horas o incluso más, y en muchos casos los detenidos son trasladados a centros alejados sin que sus familias tengan información clara. A veces, incluso, ICE ofrece información incorrecta o evasiva. “Dicen que no está aquí, o que no se puede encontrar, o que les van a dar una videollamada en 20 años”, ironizó Newcomb.
En el actual panorama, con redadas intensificadas y deportaciones rápidas, quienes tienen menos de dos años en el país —como Heriberto— corren un alto riesgo de ser expulsados sin derecho a audiencia ante un juez, algo que, según expertos, está debilitando los principios del debido proceso en EE.UU.
tal vez quieras leer: Sector de la construcción quedó fuera de la tregua migratoria de ICE en los Estados Unidos