Por primera vez en una década, los ciudadanos cubanos lideran las solicitudes de refugio en Brasil, superando a los venezolanos, quienes históricamente habían encabezado esta estadística. Así lo revelan datos del Panel de Migración del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), publicados recientemente.
Según el portal informativo G1, solo en el primer trimestre de 2025 se registraron 9.467 solicitudes de refugio por parte de cubanos, frente a 5.794 de venezolanos. Sin embargo, la tendencia no se detiene: cifras actualizadas del Observatorio de las Migraciones Internacionales (OBMigra), un proyecto conjunto de la Universidad de Brasília y el MJSP, indican que hasta la fecha se han contabilizado 12.638 solicitudes de asilo de cubanos en lo que va del año.
Este número representa un 53,3% del total de solicitudes recibidas por Brasil hasta abril de 2025, que ascienden a 23.667. Los venezolanos, en segundo lugar, registran 7.086 solicitudes, lo que equivale a que un 23,4% más de cubanos se han presentado, evidenciando un cambio significativo en el perfil migratorio del país.
La mayoría de los migrantes cubanos han ingresado al país por el norte, particularmente a través de Boa Vista, Oiapoque (frontera con la Guayana Francesa) y Pacaraima, en los estados de Amapá y Roraima, zonas ampliamente utilizadas como corredores migratorios.
Según el investigador João Carlos Jarochinski Silva, coordinador de la Red Internacional de Migración y Refugiados (Redimir), muchos de los solicitantes cubanos no tienen intención de establecerse en Brasil de forma permanente. Para algunos, el país funciona como territorio de tránsito hacia Uruguay o Estados Unidos.
El aumento en las solicitudes refleja el agravamiento de la crisis estructural en Cuba, que ha llevado a cientos de miles de ciudadanos a buscar salidas del país que van fuera de las tradicionalmente conocidas: Estados Unidos y España.
En 2024, Brasil recibió 22.288 solicitudes de refugio por parte de cubanos, un incremento del 84,1% respecto a 2023, cuando se registraron 12.101. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, ya se ha superado la cifra total del 2023, confirmando una tendencia creciente sin precedentes.