Según informó Telemundo el 13 de febrero de 2025, la congresista cubanoamerican María Elvira Salazar trabaja en una iniciativa en apoyo a los inmigrantes conocidos como «I-220A». La congresista, que no ha dejado de recibir palos desde La Habana y críticas de varios youtubers desde incluso los Estados Unidos, por su apoyo a Donald Trump, explicó que su iniciativa busca que a estos migrantes cubanos se les conceda el conocido “parole in place”, una figura legal que les permitiría ser considerados como admitidos legalmente al país, allanando el camino para que puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y optar a la residencia permanente tras un año y un día en EE.UU.
El problema radica en que el formulario I-220A no es considerado legalmente una admisión a territorio estadounidense, según determinó una corte el año pasado. Eso ha dejado a miles de cubanos en un callejón sin salida: no están detenidos ni son considerados irregulares, pero tampoco pueden ajustar su estatus migratorio.
Muchos de estos migrantes llevan años tratando de integrarse, pero se tropiezan constantemente con barreras legales. Yulier Risco, quien vive en EE.UU. desde hace cuatro años, contó a Telemundo que le cerraron su cuenta bancaria por no tener residencia. “Queremos superarnos, pero después vienen las trabas”, lamentó.
En un foro organizado por Univision, Salazar también se refirió al caso de los venezolanos cuyo Estatus de Protección Temporal (TPS) vence en abril. Aseguró que está presionando a la Casa Blanca para que se extienda el TPS a unos 300 mil venezolanos, pues considera que no pueden ser devueltos a su país debido a la crisis que vive Venezuela.
Aunque el camino legislativo es largo e incierto, para muchos cubanos y venezolanos estas gestiones son una luz al final del túnel en su búsqueda de estabilidad en Estados Unidos.
A pesar de las críticas que ha recibido en algunos sectores, Salazar ha demostrado que su prioridad es defender los intereses de los cubanos tanto en su distrito como en la isla, mostrando que no los abandona en su lucha por la libertad y una mejor calidad de vida.
María Elvira Salazar, desde que asumió como congresista en enero de 2021, ha centrado su trabajo en el Congreso en representar los intereses de los cubanos en el sur de la Florida, especialmente en el Distrito 27, que anteriormente lideraba Ileana Ros-Lehtinen, conocido por su amplia comunidad cubanoamericana.
Su respaldo a los cubanos ha sido constante y se ha reflejado en diversas acciones y posturas públicas:
Defensa de los cubanos con I-220A: Como evidencian sus recientes esfuerzos, Salazar está promoviendo un proyecto de ley para otorgar parole in place a los migrantes cubanos con este documento, facilitando que puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y obtener la residencia permanente. Este gesto muestra su compromiso con aquellos que enfrentan un limbo migratorio.
Ley de Transición Democrática en Cuba: Ha apoyado la continuidad y fortalecimiento de esta ley, que condiciona la normalización plena de relaciones entre EE.UU. y Cuba a cambios democráticos en la isla.
Condena a la represión del 11J: Fue una de las voces más firmes en el Congreso exigiendo sanciones contra el régimen cubano tras la represión de las protestas del 11 de julio de 2021. Impulsó resoluciones en apoyo a los manifestantes y solicitó al gobierno estadounidense más presión sobre La Habana.
Ayuda humanitaria y remesas: Aunque ha mantenido una postura crítica hacia el régimen cubano, también ha abogado por vías que permitan que la ayuda humanitaria y las remesas lleguen directamente al pueblo, evitando el control del gobierno.
Rechazo al acercamiento unilateral: Ha criticado cualquier intento de restablecer relaciones con el régimen sin concesiones democráticas, alineándose con el sentir mayoritario de los votantes cubanos en su distrito.
Así que, podrán decir lo que quiera, desde donde quiera pero, lo cierto es que si hay que escoger entre todos los congresistas cubanoamericanos, la que más ha trabajado y trabaja por representar a su comunidad es ella: María Elvira, la otrora terror de Edmundo García.